MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, respectivamente, defendieron hoy la necesidad de establecer en los convenios colectivos cláusulas de revisión salarial que impidan a los trabajadores perder poder adquisitivo ante el incremento de la inflación.
En rueda de prensa conjunta para explicar los objetivos del 1º de mayo, Día del Trabajo, Méndez señaló que, aunque esperará a conocer las "tripas" de las cifras del IPC de abril, el indicador adelantado del IPC armonizado muestra un descenso de cuatro décimas, hasta el 4,2%, que podría ser "relativamente positivo".
No obstante, el secretario general de UGT apuntó que esta caída podría tener que ver con el efecto base que supone "haber interiorizado ya" la subida de los precios del petróleo y de los alimentos.
En cualquier caso, advirtió de que los problemas estructurales que muestra la economía española en materia de precios siguen pendientes de resolver, por lo que los sindicatos "no bajarán la guardia" en su demanda de incluir en la negociación colectiva cláusulas de revisión salarial.
En línea similar se expresó su homólogo de CC.OO., José María Fidalgo, quien hizo un llamamiento a los negociadores sindicales de los convenios colectivos para que se aseguren de incorporar a los mismos cláusulas que mejoren el poder de compra de los salarios.
Fidalgo subrayó además que detrás de los "brotes inflacionistas" no se esconden las mejoras salariales, sino otros elementos, como el encarecimiento del crudo o de determinados productos alimenticios.
Relacionados
- Economía/Macro.- Adicae dice que la ampliación sin coste de los plazos hipotecarios no compensa el incremento del IPC
- Economía/Macro.- El PSOE dice que el IPCA de abril supone un "respiro" para las familias, pero pide "cautela"
- Economía/Macro.- La confianza de los empresarios se redujo a la mitad hasta abril, según las Cámaras de Comercio
- Economía/Macro.- El PP dice que Zapatero llama "antipatriotas" a millones de españoles que no pueden llegar a fin de mes
- Economía/Macro.- La inflación de la OCDE sube al 3,5% en marzo