El euribor, el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas, cerrará abril en el 4,8 por ciento y se situará en el nivel más alto de los últimos ocho años, lo que encarecerá las hipotecas en cerca de 600 euros al año. El índice se eleva por segundo mes consecutivo después de que el mercado vea cada vez más lejana la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) baje los tipos e, incluso, contemple la posibilidad de una subida.
Tras marcar hoy su máximo anual diario en el 4,965 por ciento, todo indica que el indicador concluirá mañana el mes de abril en los niveles de diciembre de 2000, cuando se situó en el 4,88 por ciento.
En enero, el euribor cerró en el 4,498 por ciento, y en febrero perdió una décima y media más y terminó en el 4,349 por ciento. En marzo, el indicador cerró en el 4,590 por ciento y acabó con dos meses consecutivos de descensos.
Letras más altas
Con los datos del euribor de abril, para una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años, las cuotas que se revisen anualmente subirán desde los 811,35 a los 859,5 euros, lo que representa un sobre coste mensual de más de 48 euros y al año representa una carga para las familias de 577,8 euros.
Las hipotecas que se revisan semestralmente experimentarán una subida más moderada, de 16,62 euros mensuales. Ello es así porque en abril del año pasado el euribor marcaba el 4,235 por ciento, y en noviembre, había subido hasta el 4,607 por ciento.
¿Una subida de tipos?
Los mercados financieros prevén que el BCE mantendrá los tipos de interés en el 4 por ciento los próximos meses, y ven cada vez más lejana la posibilidad de que los baje ya que en la zona euro persisten fuertes presiones inflacionistas. Los analistas ya comienzan a hablar de que este año la deseada rebaja no llegará y la sitúan en los primeros meses de 2009.
El euribor también se ha tensionado porque durante el mes, algunos miembros del consejo de gobierno del BCE han puesto sobre la mesa la posibilidad, hasta hora totalmente descartada, de un incremento de los tipos.
La inflación de los países que comparten el euro subió en marzo hasta el 3,6 por ciento, récord desde la creación de la Unión Económica y Monetaria (UEM).
El euribor a un año refleja las previsiones del mercado sobre la situación en que se encontrarán los tipos de interés en la Eurozona dentro de doce meses.