La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha estimado en unos 100 millones de euros anuales el sobrecoste que tendrá que asumir el sector agrario tras la reforma energética puesta en marcha recientemente por el Ministerio de Industria para compensar el elevado déficit de tarifa, según informan en un comunicado.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha estimado en unos 100 millones de euros anuales el sobrecoste que tendrá que asumir el sector agrario tras la reforma energética puesta en marcha recientemente por el Ministerio de Industria para compensar el elevado déficit de tarifa, según informan en un comunicado.
El sector agrario, segundo consumidor de energía más importante de España por detrás de Adif, registra un gasto energético de más de 6 millones de megavatios anuales, lo que supondrá a partir de ahora una factura eléctrica de unos 700 millones de euros al año.
"Los actuales costes energéticos hacen completamente inviable el regadío modernizado. Sólo unas tarifas mejor adaptadas y más competitivas garantizarían su viabilidad y nuestra colaboración en la transformación de las más de un millón de hectáreas que todavía quedan pendientes de modernizar en la segunda fase del Plan Nacional de Regadíos, una fase que está paralizada por la necesidad de fondos públicos y de unos planes adecuados al escenario tarifario actual", aseguró el presidente de Fenacore, Andrés del Campo.
Fenacore subraya que la reforma energética provocará que las tarifas de alta tensión por las que se rige el regadío registren un incremento del término de potencia del 115%, que se añadirá a las subidas de más del 450% que ha experimentado ya en los últimos cuatro años desde la supresión de las tarifas especiales para el riego.
La federación señala que aunque la tarifa que grava el consumo se reducirá en un 65%, apenas beneficiará a los regantes, ya que su impacto real en factura sólo se apreciará sensiblemente durante los meses más intensivos en riego (julio y agosto), y por tanto de mayor consumo energético.
De esta forma, Fenacore recuerda que vienen solicitando al Ministerio de Industria que las comunidades de regantes paguen únicamente por la potencial real registrada y no por la teórica contratada para evitar el gasto de un servicio que no utilizan fueran de la épcota de riego (de abril a octubre).
Relacionados
- Economía.- La reforma energética supone un sobrecoste de unos 100 millones para el sector agrario, según Fenacore
- Soriano se compromete a escuchar al sector agrario de cara a la aplicación de la PAC en Castilla-La Mancha
- UAGR califica como "negativa" la reforma de la PAC porque "no afronta los problemas estructurales" del sector agrario
- El empleo en el sector agrario subió un 5,2% durante el segundo trimestre de 2013
- Impulsan proyectos productivos del sector agrario