Economía

Industria denuncia paralización exportaciones vacuno Rusia

Madrid, 1 ago (EFECOM).- La Asociación Española de Empresas de la Carne (Asocarne) denunció hoy la paralización "casi total" de las exportaciones españolas y comunitarias de las carnes de vacuno con destino a Rusia por la reducción a la mitad de los contingentes de importación concedidos a la UE, 193.700 toneladas en 2006.

El presidente de Asocarne, Fernando Pascual, explicó a Efe que teniendo en cuenta que Rusia es el principal destino de las exportaciones de carne de vacuno españolas y supone el 43 por ciento del total de estas exportaciones europeas a Rusia, la decisión rusa está afectando "gravemente" a las empresas exportadoras.

Pascual señaló que está situación de parálisis de las exportaciones a Rusia se está agravando por el cese de las exportaciones de carne de vacuno a Líbano, motivadas por el conflicto bélico y por el descenso continuado de las restituciones a la exportación, que han caído un 50 por ciento en el último año.

Ante esta situación desde Asocarne ha remitido un escrito al director general de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Carlos Escribano, en el que pide que España inste a la Comisión Europea a negociar con Rusia la modificación de las condiciones de acceso de los operadores comunitarios al mercado ruso.

Asocarne quiere que la UE tenga en cuenta a los Estados miembros y a los propios operadores a la hora de admitir o negociar estas modificaciones como la reducción unilateral del contingente comunitario, o el establecimiento por parte de las autoridades rusas de un precio mínimo de importación que perjudica notablemente a las exportaciones europeas.

En este sentido Asocarne explica que la imposición de estos precios mínimos a la importación por parte de Rusia ofrece ventajas arancelarias entre el 30 y 40 por ciento para las carnes de América del Sur, que han multiplicado por diez sus ventas a Rusia a pesar de la fiebre aftosa, frente al 15% para los productos comunitarios.

Las razones aducidas por Rusia para reducir el contingente de importación de carnes de vacuno procedentes de la UE, fijado en principio para 2006 en 343.700 toneladas, son la necesidad de abastecer su mercado a precios razonables y que la UE no ha cubierto en las últimas campaña los contingentes asignados. EFECOM

msg/mr/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky