MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Los hogares españoles incrementaron el consumo de pan en un 1,8% durante los meses de mayo de 2012 y abril de 2013 con respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos ofrecidos por el Panel de Consumo, que elabora el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El volumen total de compra de pan, en sus distintas variedades, ascendió por tanto en ese periodo a 1.667.336,250 kilos. Sin embargo, el informe muestra que el gasto se ha mantenido estable, debido a que el precio medio de este producto se contrajo el 1,9%, lo que supuso un gasto total de los hogares españoles de 3.903.011,500 euros.
De esta forma, el consumo per cápita se situó en los 36,12 kilos por persona y año, constatándose que el presupuesto medio destinado a este producto ha supuesto el 5,75% del gasto destinado en los hogares a la alimentación.
La variedad más consumida es el pan fresco/congelado, que supone el 84,2% del volumen de mercado y se incrementa su compra un 1,5% en relación al mismo periodo del año anterior. El incremento se debe al aumento en el consumo del pan fresco integral, que aumentó en un 14,3%, y del pan fresco sin sal, que aumentó un 18,2%.
El perfil del consumidor intensivo de pan son hogares numerosos, formado por más de 4 personas, parejas con hijos de edad media y mayores, al igual que las parejas adultas sin hijos, cuyo responsable de la compra tiene más de 50 años, no activa, y que vive en poblaciones pequeñas/medianas de hasta 10.000 habitantes.
Destaca que los hogares de adultos independientes, a pesar de no ser los consumidores más intensos, fueron los que más incrementaron su consumo per cápita en el último año móvil, mientras que Navarra, Galicia y Castilla y León son las comunidades que más consumen pan y Baleares y Madrid, las que menos.
Relacionados
- Economía.- El consumo en los hogares españoles cayó el 0,5% en el primer semestre del año
- Economía.- El consumo de leche en los hogares españoles crece un 4% en mayo
- Economía.- Los hogares españoles incrementaron en un 2,7% el consumo de frutas frescas en 2012
- Economía/Consumo.- Los hogares españoles consumieron más vino en 2012, pero más barato
- Economía/Consumo.-Los hogares españoles se gastan 1.300 euros menos que antes de la crisis en productos de gran consumo