Economía

PSOE pide a Cañete que negocie la "mejor PAC" y no la que "menos incomodidades le cree" con regiones del PP

El portavoz socialista de Agricultura en el Congreso, Alejandro Alonso, pide al ministro del ramo, Miguel Arias Cañete, que negocie la Política Agrícola Común (PAC) que sea "mejor" para España, y no la que "menos incomodidades le cree" en sus relaciones con las comunidades autónomas, particularmente las 'populares'.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El portavoz socialista de Agricultura en el Congreso, Alejandro Alonso, pide al ministro del ramo, Miguel Arias Cañete, que negocie la Política Agrícola Común (PAC) que sea "mejor" para España, y no la que "menos incomodidades le cree" en sus relaciones con las comunidades autónomas, particularmente las 'populares'.

En un texto de opinión del diputado toledano al que ha tenido acceso Europa Press, Alonso critica el "empeño" del Ministerio por "vender la idea" de que el acuerdo sobre la PAC ya está cerrado, cuando "eso no es cierto". "El modelo no está cerrado y quedan temas esenciales por decidir. No engañen, por favor, es mucho lo que está en juego", añade.

Una reflexión que justifica el título del artículo --'Mucho que negociar. Casi todo por decidir'--, en el que el socialista recuerda que el Gobierno "sólo llegó a un acuerdo de mínimos" en la Conferencia Sectorial de finales de junio y "dejó la mayoría de los temas" para que sean estudiados en siete mesas de negociación, que comenzarán a reunirse a la vuelta del verano.

Unas negociaciones que se antojan "duras y difíciles" y de las que saldrá una propuesta de modelo de aplicación de la PAC que será elevada a la Sectorial de octubre o noviembre. "Yo confío que sea el mejor (modelo) para España, y no sólo el que menos incomodidades cree al ministro en sus relaciones con las comunidades autónomas de su partido y de otras fuerzas políticas", apostilla Alonso.

INICIATIVA GUBERNAMENTAL

No obstante, el portavoz de Agricultura del PSOE insta a Arias Cañete a que asuma su posición como ministro y "ejerza el liderazgo que le corresponde" planteando una propuesta a partir de la cual trabajar, en lugar de seguir "escondiéndose en cuestionarios y en discrepancias territoriales". "El ministro debe proponer y, sobre su propuesta, negociar. El Ministerio no es una consultora", recuerda.

Sobre todo porque las decisiones que están pendientes no son baladí y provocarán cambios "notables" en los montantes individuales que reciban unos agricultores u otros, en una PAC que ya beneficia "principalmente" a los grandes propietarios de la tierra y que están "claramente enfrentados" a los profesionales de base territorial, discrepancias que se pondrán de manifiesto en las mesas de negociación.

En cualquier caso, el PSOE sí coincide con el Gobierno en que la aplicación de la nueva Política Agrícola Común debe hacerse según un "modelo uniforme en todo el Estado", como ya ha anunciado Cañete, y reconoce que "un elemento positivo" dentro de un régimen que es "malo, muy malo" es que se pueda definir qué es un 'agricultor activo' y, en base a ello, determinar quiénes cobran las ayudas y "evitar que perceptores ociosos se lleven una buena parte de la tarta".

Junto a esta definición, otros temas que deberán dilucidarse a la vuelta de las vacaciones estivales son cómo se aplica el modelo de regionalización del régimen de pago básico, que "será muy complejo de gestionar, generará agravios entre productores, transferirá rentas entre sectores y hará perder recursos a muchos profesionales".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky