Economía

Economía.- El PP pide al Gobierno que allane el camino a las pymes españolas para instalarse en Colombia

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El PP ha presentado una proposición no de ley, para su debate en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, en la que insta al Gobierno a que tome medidas políticas que allanen el camino a las pequeñas y medianas empresas españolas para poder instalarse en Colombia, aprovechando para ello el nuevo tratado de libre comercio firmado entre la UE y Colombia y Perú.

Según consta en la iniciativa, que recoge Europa Press, el "milagro colombiano" ha permitido que este país sea hoy en día "una gran economía emergente" con una amplia seguridad jurídica, lo que lo convierte en "un país de oportunidades y atractivo para la inversión, muy especialmente de empresas españolas".

Además, los 'populares' recuerdan que desde hace décadas las grandes compañías del Ibex35 trabajan en Colombia "con resultados económicos muy positivos", por lo que consideran que "la actual coyuntura económica de ambos países invita a dar un paso más". "Colombia es una gran oportunidad para las pymes españolas, y desde el PP entendemos que queda camino por recorrer y que el Gobierno debe ayudar a nuestras pequeñas y medianas empresas a recorrer ese camino", añaden.

ALIANZAS ESTRATEGICAS

Por ello, en su iniciativa instan al Gobierno a "profundizar y mejorar en su caso la ayuda y el asesoramiento jurídico y económico necesario para que las pymes puedan instalarse en Colombia con garantías y en condiciones óptimas para su buen fin económico".

Además, creen que una buena herramienta a explorar sería la promoción de "alianzas estratégicas" entre pequeñas y medianas empresas españolas y colombianas que permitan "generar nuevas oportunidades de negocio y transferencia de tecnología entre los actores".

Todo ello bajo el paraguas del Tratado de Libre Comercio firmado entre la UE y Colombia y Perú, que conllevará una "relación preferencial" de los estados europeos con ambas naciones latinoamericanas y permitirá además la eliminación progresiva de tasas arancelarias sobre exportaciones e importaciones, así como una liberalización de los mercados de servicios y contratación pública.

Además, el tratado asegurará los mercados crecientes de productos agrícolas y de pesca europeos, lo que conllevará un ahorro de "al menos" 270 millones de euros a los exportadores europeos tras el período de transición; y se "asegurará la competencia en igualdad de condiciones" para los bienes y servicios europeos respecto de las importaciones desde países como los Estados Unidos, Corea del Sur y China.

En estas circunstancias, el PP emplaza al Gobierno a "promover y acelerar una rápida y efectiva" entrada en vigor del acuerdo y a "llevar a cabo las acciones políticas necesarias para ampliar el mercado colombiano a las pequeñas y medianas empresas españolas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky