El representante legal y abogado de los 75 trabajadores despedidos en Muebles Hermida, la mitad de la plantilla de la empresa con sede en Lourenzá (Lugo), ha confirmado este lunes que ha sido presentado el recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que dio la razón a la compañía sobre el ERE presentado hace casi dos años.
LUGO, 12 (EUROPA PRESS)
El letrado Alberte Xullo Rodríguez Feixoo ha explicado que ahora habrá que esperar para ver si "se admite a trámite", a lo que esperan estos trabajadores que están en el paro.
Rodríguez Feixoo también se ha mostrado "optimista", señalando que "hay razones fundadas en derecho para admitir el recurso y casar la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia". "Y para ello nos basamos en precedentes de tribunales superiores de otras comunidades autónomas o incluso algunas sentencias del Tribunal Supremo y cualquiera es válida para contradecir lo que dictó la sala de Galicia y darnos la razón en cuanto a que este ERE adoleció de muchos problemas de carácter formal", ha esgrimido.
"Y en el fondo del asunto creemos que no da para hacer una extinción de regulación de empleo de las características de Muebles Hermida, una empresa que tiene capital suficiente para hacer frente a la plantilla en su totalidad y que lo único que se pretende es ahorrar costes y no asegurar la viabilidad de la empresa", ha añadido.
El abogado de los trabajadores despedidos ha insistido en las ayudas concedidas por la Xunta de Galicia, y asegura que detrás de esto hay "un escándalo, no solo de carácter laboral sino también de carácter político", ha matizado. Además, estima que "una empresa que recibe ayudas por los montantes que recibió Muebles Hermida y que lo emplee para eliminar puestos de trabajo no es de recibo".
"Las ayudas públicas están justamente para mantener empleo y no para destruirlos. No se puede permitir que la empresa reciba esas ayudas, las meta en la caja fuerte y elimine 75 puestos de trabajo, cargando las consecuencias al erario público que puso el dinero en más de una ocasión para sostener a la empresa", ha lamentado.
Sobre las ayudas, Rodríguez Feixoo ha afirmado que "es un tema controvertido", aunque ha aclarado que "lo que es seguro es que hay once millones de euros que están en la caja de la sociedad, de la empresa". "Esto significa que hay once millones de euros que van a manos de los socios que pusieron el capital, de los accionistas, en lugar de ir para cubrir las necesidades de la plantilla y hacer frente a los salarios de esos 75 puestos de trabajo eliminados en Muebles Hermida", ha manifestado.
Los 75 empleados de la empresa de Lourenzá están en el paro desde que se planteó el ERE a finales del ejercicio 2011 y, por tanto, "desvinculados" de Hermida, ha matizado su abogado.
Relacionados
- Economía.- Los 75 trabajadores de Muebles Hermida despedidos presentan ante el Tribunal Supremo un recurso contra el ERE
- Tribunal supremo de Venezuela rechazó primer recurso contra elección de Maduro
- Tribunal Supremo de Venezuela rechaza primer recurso contra elección de abril
- El Tribunal Supremo desestima el recurso de la OMC contra la especialidad de Enfermería Pediátrica
- El Tribunal Supremo ve el recurso del exjefe del "comando Vizcaya" contra su condena a 8 años