
El pago de las prestaciones por desempleo está garantizado, ya que la ley presupuestaria establece que si el presupuesto asignado para cubrirlo es insuficiente se ampliará el crédito destinado esta partida, según el Gobierno.
Así se desprende de la respuesta a una pregunta escrita en el Congreso por el diputado de UPyD Álvaro Anchuelo sobre la reducción del gasto de las prestaciones sociales por desempleo en los presupuestos generales del Estado para 2013.
En dicha respuesta, el Ejecutivo ha señalado que el gasto en este tipo de prestaciones ha crecido en torno al 0,8% entre enero y abril de este año con respecto al mismo periodo de 2012.
Espera que caiga el paro
Asimismo, estima que dicho gasto se reducirá de forma progresiva en los próximos meses hasta alcanzar valores inferiores a los del año pasado.
El Ejecutivo espera que las medidas aprobadas para la reactivación económica y la creación de empleo disminuyan el nivel de paro y, por lo tanto, el gasto por desempleo que supone su cobertura. Además, indica que si no se produce dicha minoración y el crédito para costearlo resulta insuficiente, se recurrirá a la ampliación del mismo.
Desde Moncloa se recuerda que los conceptos presupuestarios para atender los distintos tipos de paro tienen el carácter de "ampliables" según establece la ley general presupuestaria y la de presupuestos generales del Estado de cada ejercicio.
Ello supone, explica en su respuesta, que en caso de ser necesario, se procederá a tramitar el oportuno expediente de ampliación de crédito para dotar las prestaciones por paro en el importe correspondiente.
De hecho, el pasado 27 de julio el Ministerio de Hacienad y Administraciones Públicas ya dio su autorización para un suplemento de crédito de 5.850 millones de euros para el Servicio Público de Empleo Estatal, destinado a satisfacer "las obligaciones de pago" del organismo público por el paro.
De esta forma, el pago de las prestaciones por desempleo está garantizado "en los términos que su normativa de reguladora de las mismas especifique, con independencia de su dotación inicial", concluye.
De acuerdo con el ministro Cristóbal Montoro, el elevado gasto en prestaciones por desempleo registrado en los últimos años ha provocado que el Servicio Público de Empleo Estatal, organismo que hasta 2007 se autofinanciaba con cuotas de empresarios y trabajadores, requiera ahora de aportaciones del Estado.