Economía

Importe hipotecas aumenta el 29,30% mayo hasta 26.606 millones

Corrige la información transmitida con clave FD2047 por contener varios errores en las cifras.

La información queda como sigue:

ESTADISTICA HIPOTECAS

Importe hipotecas aumenta el 29,30 mayo hasta 26.606 millones

Madrid, 1 ago (EFECOM).- El capital prestado para hipotecas alcanzó los 26.606 millones de euros en mayo, lo que supuso un aumento del 29,30 por ciento respecto al mismo mes de 2005, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asimismo, durante el mismo mes, el importe medio de las hipotecas constituidas se situó en 153.445 euros, el 12,87 por ciento más que en el mismo periodo de 2005, y el 0,5 por ciento menos que el registrado en abril de 2006.

En mayo, se constituyeron un total de 173.397 nuevas hipotecas, el 28,99 por ciento más que en abril, y el 14,55 por ciento más que en mayo de 2005.

De estas, 4.923 hipotecas fueron sobre fincas rústicas y 168.474 sobre urbanas, el 32,98 por ciento y el 28,88 por ciento más respectivamente, que en abril.

De las constituidas sobre fincas urbanas, éstas superaron los 25.326,4 millones de euros en mayo, el 29,34 por ciento más que en abril, y el 30,25 por ciento más que en el mismo mes de 2005.

En vivienda este importe superó los 17.384,4 millones de euros, lo que supuso un aumento del 31,20 por ciento en tasa mensual, y del 34,70 por ciento, en interanual.

Respecto al capital prestado, las cajas de ahorros fueron las entidades que concedieron el mayor número de préstamos hipotecarios durante mayo, con el 55,2 por ciento del total, seguidas de los bancos, con el 33 por ciento, y otras entidades financieras, con el 11,8 por ciento.

El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 3,62 por ciento, con un plazo medio de 26 años, mientras que el de los bancos fue del 3,70 por ciento y el plazo medio de 25 años.

Así, el 98 por ciento de las nuevas hipotecas de mayo utilizó un tipo de interés variable, frente al dos por ciento de tipo fijo.

El Euribor fue el tipo de interés de referencia más utilizado, con el 84,4 por ciento de los nuevos contratos.

En mayo fueron modificadas las condiciones de 21.341 contratos hipotecarios, lo que supuso un incremento interanual del 36,3 por ciento, mientras que en el caso de las viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones creció el 39,2 por ciento.

Según el tipo de cambio en las condiciones, en mayo se produjeron 16.159 modificaciones en la misma entidad; 3.642 se debieron a cambios de entidad financiera y 1.540 a sustituciones del titular del contrato.

Así, del total de las 21.341 hipotecas modificadas, el 52,4 por ciento se debieron a modificaciones en los tipos de interés.

Según el INE, el porcentaje de hipotecas a tipo fijo se redujo hasta el 2,1 por ciento y el interés medio "es el más bajo" tanto antes, con el 3,69 por ciento, como después del cambio de condiciones, con el 3,41 por ciento,

Además, en mayo se cancelaron 80.999 hipotecas, lo que supuso un descenso interanual del 11,6 por ciento.

De éstas cancelaciones, aumentaron el 7,6 por ciento las de las fincas rústicas, y el 11,7 por ciento las urbanas.

Por comunidades autónomas, la mayores cifras de hipotecas suscritas en mayo, por cada 100.000 habitantes fueron en las Islas Baleares (775) y la Comunidad Valenciana (669), mientras que las que menos correspondieron a Galicia (254) y Extremadura (285).

Asimismo, las comunidades con los importes medios hipotecados más elevados fueron Navarra (214.000 euros) y Madrid (201.000 euros), y las que menos Extremadura (109.000 euros) y Asturias (122.000 euros). EFECOM

mtd/mbg/txr/pvr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky