LISBOA, 28 (De la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro) Energías de Portugal (EDP) registró durante el primer trimestre de 2008 un crecimiento sostenido de su producción en sus principales áreas de negocio, anunció hoy la empresa, que divulgó los resultados provisionales de este período.
Energías de Portugal (EDP(EDP.LI) registró durante el primer trimestre de 2008 un crecimiento sostenido de su producción en sus principales áreas de negocio, anunció hoy la empresa, que divulgó los resultados provisionales de este período.
La producción eólica aumentó un 38%, mientras que la producción de electricidad en el ámbito del Mercado Ibérico de la Electricidad (Mibel) creció un 4,3%, según el comunicado enviado por la eléctrica a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) luso.
EDP indica que en la Península Ibérica el volumen de electricidad distribuido disminuyó un 0,4%, penalizado por el efecto de la temperatura y por el número de días útiles. El gas aumentó un 0,8% respecto al mismo período del año anterior. Tanto en el gas como en la electricidad "el número de clientes siguió presentando crecimientos sostenidos", indica la empresa.
La capacidad instalada bruta eólica aumentó en 2.090 megavatios (MW) en los últimos 12 meses, y a ese crecimiento contribuyó Horizón, que fue consolidada por primera vez en julio de 2007, alcanzado los 1.321 MW de capacidad instalada en marzo de 2008.
En Europa, la capacidad instalada de energía eólica aumentó un 45%, hasta los 1.776 MW, al final del primer trimestre de este año. En España, la producción aumentó un 27% y registró un factor medio de utilización del 31%, lo que "refleja la excelencia de sus localizaciones en términos de recursos eólicos comparativamente a la media del sector, no sólo por los parques construidos en 2006, sino también par los nuevos aumentos de capacidad realizados en 2007", indica EDP.
MÁS CICLOS COMBINADOS Y MENOS CARBÓN.
La producción de las centrales liberalizadas en el Mibel estuvo marcada por "un fuerte aumento en los factores de utilización de los ciclos combinados y la disminución del volumen de producción de las centrales de carbón".
La disminución significativa de los factores de utilización de las centrales de carbón de un 80% a un 56% se debe a la parada durante todo el primer trimestre de este año de la central de Carbón de Soto 3 por mantenimiento. Excluyendo esta central, el factor de utilización del resto de sus centrales de carbón en España fue del 74%.
EDP señala que, en términos globales, la producción de su capacidad liberalizada aumentó un 4,3% en el primer trimestre de 2008.
La central de Ribatejo en Portugal presentó un factor de utilización del 82%, debido a la disminución de la producción hídrica en Portugal y de la manutención de restricciones en la red de interconexión con España, explica la empresa lusa.
Los volúmenes abastecidos por EDP a clientes liberalizados en la Península Ibérica aumentó un 24% respecto al mismo período del año anterior, esencialmente gracias a las ventas en España. El número de cliente liberalizados en la Península casi se duplicó, gracias a la oferta 5D a los clientes residenciales de electricidad en Portugal, argumenta la mayor eléctrica lusa.
El volumen de gas vendido a clientes en el mercado liberalizado español aumentó un 68% respecto al primer trimestre de 2007. Este crecimiento ya fue soportado en los contratos de abastecimiento de gas firmados con Sonatrach en el tercer trimestre de 2007, matiza la empresa.
EDP divulgará al mercado los resultados del primer trimestre de 2008 el próximo 8 de mayo tras el cierre de la bolsa. Al día siguiente, el presidente ejecutivo del grupo realizará una Conference Call.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La creación de empresas cae un 36,27% en el primer trimestre, hasta 33.222 nuevas sociedades
- Economía/Empresas.- Electrolux pierde 11,3 millones en el primer trimestre y despedirá a 400 personas
- Economía/Empresas.- EDS ganó casi tres veces menos en el primer trimestre por menores extraordinarios
- Economía/Empresas.- Verizon esquiva la crisis y gana un 10% más en el primer trimestre
- Economía/Empresas.- TNT gana un 58% menos en el primer trimestre, pero reitera sus previsiones para 2008