MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha efectuado el pago de las facturas pendientes de los proveedores de comunidades autónomas y entidades locales por un importe de 1.142 millones de euros a través de la extensión del plan de pago a proveedores que se aprobó este año para deudas anteriores a 2012.
En concreto, se han abonado en esta última semana 938 millones de euros a proveedores de las comunidades autónomas y otros 20 millones de euros a proveedores de las entidades locales.
En el conjunto de los dos tramos de pago a proveedores se han pagado casi cuatro millones de facturas pendientes de 43.699 proveedores de las comunidades autónomas por un importe de 18.643 millones de euros. Además, se ha efectuado el pago de 1,8 millones de facturas pendientes de 116.645 proveedores de entidades locales, cuyo importe asciende a 9.801 millones de euros.
De esta forma, en el conjunto de las dos fases se ha abonado un importe total de 28.445 millones de euros de más de 5,6 millones de facturas a un total de 148.370 proveedores.
Una ven finalizado el Plan de Pago a proveedores, en el último trimestre del año se aplicará el conjunto del Plan para la Erradicación de la Morosidad de las administraciones públicas, que supondrá la aprobación en el Parlamento de la norma que aborda el control de la deuda comercial y del periodo medio de pago a proveedores, penalizando el incumplimiento del plazo legal de pago de las AAPP en 30 días.
Relacionados
- Economía.- Hacienda amplía al 1 de abril el plazo para que proveedores de ayuntamientos confirmen facturas pendientes
- Economía.- Los proveedores tienen hasta el viernes para confirmar sus facturas pendientes con los ayuntamientos
- Economía.- Más de 177.000 proveedores se beneficiarán del pago de las facturas pendientes de los ayuntamientos
- Economía.- Cerca de 5.000 ayuntamientos presentan casi dos millones de facturas pendientes por valor de 9.584 millones
- Economía.- Los ayuntamientos han presentado casi dos millones de facturas pendientes por valor de 9.584 millones