Economía

Los expertos apuestan por rebajar las cotizaciones sociales y no los sueldos

  • Lamentan que Bruselas olvide los avances que ha supuesto la reforma laboral
El vicepresidente de la CE, Olli Rehn. Foto: Archivo

La recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI) a España de que aplique una rebaja salarial del 10% para hacer frente a una tasa de paro del 26,6%, según la última EPA, y el respaldo que esta propuesta ha recibido por parte del comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, han suscitado un intenso debate. Respuesta de sindicatos y CEOE a la CE: mantendrán el actual pacto salarial.

Ahora que las estadísticas empiezan a mostrar los primeros síntomas positivos de las medidas aplicadas en el mercado laboral y cuando los trabajadores acumulan a sus espaldas años de esfuerzos (por la vía de la moderación salarial y la pérdida de poder adquisitivo que conlleva la subida de impuestos), la mayoría de expertos consultados por elEconomista disiente del análisis de FMI y Bruselas y apuesta por seguir rebajando los costes laborales, pero no por la vía de los salarios, sino por la vía de las cotizaciones sociales.

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística evidencian que desde 2010 los costes laborales han caído un 7,1 por ciento en términos reales en España y que en términos nominales (descontada la inflación) se han reducido un 2,4 por ciento, frente al 1,2 por ciento que, de media, han subido en la eurozona. Con todo, Juergen B. Donges, catedrático de Macroeconomía de la Universidad de Colonia, considera que aún queda margen para que ese coste total que cada trabajador supone para la empresa se reduzca más de lo que lo ha hecho recientemente.

De esta forma, "cuanto menos se quieran reducirse los salarios nominales, tanto más habría que bajar las cotizaciones sociales". En su opinión, cuando el nivel de paro registrado es tan elevado como en España y gran parte de este desempleo es estructural, no puede haber dudas sobre que la mano de obra es demasiado cara.

La opción de aplicar esa devaluación interna a través de los precios no es factible en la eurozona. Otra vía para atajar la elevada tasa de paro sería lograr un aumento significativo de la productividad laboral, una medida que, advierten los expertos, sería más lenta, porque requiere que se intensifiquen la innovación de procesos y la formación profesional de los trabajadores.

Es un hecho que España debe mantener el proceso de consolidación y seguir adaptándose a la situación económica, sin embargo, hay quienes inciden en que aumentar el ritmo de los ajustes y de los esfuerzos que se exigen a los ciudadanos sería pernicioso en este momento, sobre todo para la demanda interna, como explica Joaquín Trigo, director general del Instituto de Estudios Económicos. De hecho, el Banco de España ya advirtió de que entre abril y junio, el octavo trimestre consecutivo con nuestro PIB en recesión, la demanda interna apenas suavizó su contracción (cayó un 0,6 por ciento, una décima menos que en el trimestre anterior) en un entorno de falta de crédito, desendeudamiento y consolidación presupuestaria.

Europa puede hacer más

En la misma línea, Sandalio Gómez, economista y titular de la cátedra Seat de Relaciones Laborales del IESE, recuerda que la política laboral no puede obviar la realidad social. Gómez ve discutible aseverar que el ajuste de salarios deba ser del 10 por ciento en nuestro país y se pregunta: ¿por qué no superior o inferior? Lamenta, además, que ni Rehn ni el FMI hayan argumentado en qué basan este cálculo y que tampoco tengan en cuenta la reducción que ya han registrado los salarios en España, fuera y dentro de los convenios colectivos, principalmente a lo largo de los tres últimos años.

No sólo no reconoce esos esfuerzos, sino que, además, los economistas resaltan que Europa podría hacer mucho más para favorecer que tanto España, como sus empresas, puedan financiarse a los mismos costes que lo hacen las compañías de otros socios, como Alemania, lo que acabaría revirtiendo también en nuestro mercado de trabajo.

Sin embargo, la recomendación del Fondo y la Comisión Europea podría tener encaje en los nuevos contratos que vayan a firmarse, como puntualiza Rafael Pampillón, economista del Instituto de Empresa, que ve en ello un modo de mejorar la contratación. Su tesis enlaza con la necesaria devaluación de todos los costes en España (laborales, fiscales, financieros) como vía para impulsar las exportaciones, que, según recalca, son las que nos han ido sacando de todas las crisis pasadas.

Los defensores de una mayor reducción de los costes salariales inciden en que estos representan entre la mitad y el 60 por ciento de los costes empresariales y en que su incremento fue demasiado elevado en los años del boom. Así y pese a haberse reducido con la crisis, siguen impidiendo que el mercado laboral pueda digerir a cerca de seis millones de parados.

comentariosicon-menu64WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 64

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

así­ no se pueden hacer las cosas
A Favor
En Contra

el problema no es redución del 10 por ciento eso no es ni legal si te reducen eso y ganas 5 veces más que el otro y al otro que gana cinco veces menos que el otro la repercusión siempre es para el que no llega a final de mes el problema es la desigualdad salarial y los prebilegios de unos y otros.

Puntuación 24
#1
minister
A Favor
En Contra

Haber si los expertos se bajan el sueldo ellos mismos y dejan de decir tonterías, que para lo que hacen mejor que no hagan nada

Puntuación 51
#2
Kim
A Favor
En Contra

Bajar la cotización a la seguridad social beneficiaría a trabajadores y empresarios. aumentaria el consumo pero dejaría menos dinero para nuestros perennes corruptos del estado y de las taifas autonómicas y eso queridos amigos no va a ocurrir.no lo van a permitir.

Puntuación 81
#3
Robespierre
A Favor
En Contra

En 1914 Ford duplicó el sueldo de sus trabajadores. Desde hace décadas la política americana es la inversa a la aplicada en Europa. En 2007 se bajaron los impuestos mientras en Europa se subían. Y yo digo...si nosotros, que no somos expertos más que en la economía de nuestra casa y poco más, sabemos las consecuencias que va a tener bajar el sueldo un 10% más...¿NO LO SABEN ELLOS?...y si es así ¿NO CONOCEN LAS CONSECUENCIAS O ES QUE LE INTERESAN ESAS CONSECUENCIAS?

Puntuación 59
#4
Santo Dios que estás en los cielos acaba con estos inútiles, antes de que ellos acaben con Europa
A Favor
En Contra

Según parece la tesis de estos inútiles integrales es que bajando un 10% los salarios bajarían un 2% los precios y así se reactivaría el consumo, sin embargo se equivocan porque los salarios ya han bajado incluso más de un 10% y los precios en muchos productos y servicios también porque los comerciantes y empresas no venden y el resultado ha sido paro, cierre de empresas y hundimiento de la demanda interna, me pregunto ¿dónde se habran sacado la carrera estos tíos, en una pachanga?.

Por cierto el Olli Rehn éste gana 25.000 euros mensuales y la lagarta de la Lagarde 300.000 euros al año y lo primero que hizo al llegar al FMI fue subirse el sueldo un 20%.

Puntuación 64
#5
Yayo
A Favor
En Contra

O sea que en vez de bajar los sueldos que bajen las pensiones.No,si siempre perdemos los mismos...

Puntuación 12
#6
jrc
A Favor
En Contra

Mucho mas efectivo hacer un ERE en la plantilla de políticos, suprimir prebendas, dietas y fijar sueldos.

Suprimir CCAA, todas y volver a una única agencia tributaria central.

Claro que esto no interesa a nadie de los mangoneantes de este país, Ex-paña.

Puntuación 58
#7
patricia
A Favor
En Contra

que el pueblo español deba pagar la mala gestión de estos ineptos:los políticos....a mi la caixa me está haciendo la vida imposible para que vaya a la calle .odia las madres con hijos como es mi caso y el de 1200madres con hijos que ha despedido encubiertamente...

Puntuación 24
#8
carmen
A Favor
En Contra

quien se tiene que reducir los salarios son los consejeros de la caixa como el Sr. Rosell Sr faine Sr nin la infanta cristina..... y un largo etc de gente que cobra un sueldo millonario y no a las madres con bebés que la caixa esta despidiendo encubiertamente y los jueces no hacen nada .

Puntuación 19
#9
inuit
A Favor
En Contra

Manada de ignorantes que no habéis dado golpe en vuestra vida,Yo os mandaba a trabajar de ironworker en canada en el mes de enero. No hay que rebajar nada sino producir mas, que es la clave en un mundo global , hay que ser mas competitivos.

Puntuación 21
#10
Vickye
A Favor
En Contra

A mi me parece bien que me bajen el sueldo un diez por ciento, pero que me digan que es mejor, que mis hijos no coman lunes, miecoles y viernes o que dejemos de pagar la hipoteca y cuando el banco nos quite la casa vivamos en la calle.

Puntuación 19
#11
el castigador
A Favor
En Contra

KE NO ROBEN TANTO....LUEGO SI A LA GENTE LA RENTA DISPONIBLE, TIENE DOS OPCIONES, O AHORRAR O CONSUMIR, CUALQUIERA DE LAS DOS SON ESTUPENDAS PARA ESTE PAIS. A VER SI NOS DAMOS CUENTA DE QUE TODO ES INTERDEPENDIENTE

Puntuación 4
#12
kitanovski
A Favor
En Contra

Al 4: USA vive a costa de los demás por que los demás no tenemos narices a pararles los pies. Estan en bancarrota pero viven de emitir dólares que acaban de imprimir.

Europa no vive de los demás con tal descaro.

Eso si, tiene fecha de caducidad.

Puntuación -2
#13
elcolega2
A Favor
En Contra

Esta noticia es para los rentistas e himebersores de los pisitos .... asi que ya les queda menos para seguir chupando como calandracas.Van a comer ladrillos o pagar en impuestos lo que no esta escrito.

Puntuación -6
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

SI tenemos en cuenta que el dinero destinado a prestaciones sociales se descuenta de la base imponible del IRPF, significa que una reduccion de la cotizacion automaticamente produce un aumento de ingresos por IRPF, siendo asi menor su impacto economico para las arcas del estado. Si ademas, como apunta la CEOE, que sobre empresas algo saben mas que el FMI, eso incentivaria la contratacion, y generaria realmente empleo. Lo de bajar sueldo es lo contrario, con alta cotizacion a SS y sueldo base bajo, el IRPF se queda en miserias.

A ver si aprenden los del FMI!

Puntuación 6
#15
La Leyenda Rosa
A Favor
En Contra

Pese a pagar más impuestos que nunca para mantener al llamado Estado del Bienestar, jamás hubo tanta pobreza y gente marginada en este país.

Puntuación 31
#16
elcolega2
A Favor
En Contra

Al 13 no vamos a vivir mejor fijandonos en los Chinos o Rusos ....anda y anda que ya te esta dando el sol en la cabeza demasiado ...Usa es Usa y si alguien tiene un problema pues se aprieta el botón rojo como en Hirosima y asunto arreglado ...

Puntuación -4
#17
miguel
A Favor
En Contra

En respuesta al titular del artículo:

EXACTO.

(no me considero un experto ni sabio, pero utilizo el sentido común).

Gracias al periódico por permitirnos libremente dar nuestra opinión

Puntuación 1
#18
JORDI MARTINEZ LOPEZ
A Favor
En Contra

SPAIN ROBS CATALONIA



FREEDOM FOR CATALONIA

Puntuación -33
#19
MIGUEL
A Favor
En Contra

Para coment nº3 Kim

MUY BUENO, HAS DADO EN EL CLAVO.

POR ESO PARA ELLOS ES MíS FíCIL SEGUIR LOS CONSEJOS DEL FMI PARA SEGUIR VIVIENDO DEL CUENTO.

Puntuación 7
#20
juanillo
A Favor
En Contra

Yo propongo, Oli, rebajar un 10 % las aportaciones de cada pais a la UE.

¿Qué tal, tío?

Puntuación 18
#21
un autónomo
A Favor
En Contra

Lo de bajar los sueldos de los españoles para ganar competitividad solo beneficiaría a las exportaciones, es decir, a las grandes empresas (como siempre... esas que en la crisis no hacen más que subirnos la luz, la gasolina...). Lo que tienen que hacer es ayudar a trabajadores, autónomos y pymes, y eso sí que nos ayudará a crear riqueza y empleo.

Lo que no es de recibo son las cotizaciones sociales tan altas, que impiden, con un consumo bajo, asumir contrataciones. Hay que bajar las cotizaciones y la cuota de autónomo a todos, no solo a los que empiezan (¿o es que solo se quiere maquillar las cifras, sin importar la continuidad de los autónomos?).

No es de recibo que un autónomo en España tenga que pagar 5 veces más que en otros países de Europa y que nuestras cotizaciones estén también muy por encima que el resto... Eso es lo que nos quita competitividad.

Puntuación 8
#22
IMPUESTOS AL TRABAJO
A Favor
En Contra

Poniendo impuestos tan altos como las cuotas de la SEGURIDAD SOCIAL, que es un impuesto al trabajo, lo que se consigue es que sea muy caro crear puestos de trabajo.

No entiendo por qué no se quita este impuesto al trabajo.

Un AUTONOMO que inicie su actividad, antes de tener clientes ni ventas, desde el primer día ya tiene que pagar la cuota de autonomos que son 260 euros, no es justo

Puntuación 10
#23
elcolega2
A Favor
En Contra

Al 3 bajar cotizaciones estaría bien pero sabes que pasa que los rentistas usureros no quieren bajar ni el precio de los alquileres ni los pisos y claro un empresario a pagar casi dos salarios para que su empleado se independice o lo que sea y la pasta se la lleve el himbersor ... pues como que no ....por eso piden rebaja de salarios para que no se pueda pagar la vivienda ni alquiler y asi lo que tienen la pasta secuestrada se los coman con patatas y de rentas a vivir su P*** madre,pero claro no se bajan del burro y mas con un registrador de propieadades de presidente ...vamos si la solucion es de libro.

Pero nada a seguir soñando.

Mientras yo en la playa viendo titis

Puntuación -4
#24
_YO SOY_
A Favor
En Contra

POE QUE NO SE REBAJAM SUS COTIZACIONES ESTOS GORRONES? FUEGO A LOS 17 PARLAMENTOS CON TODOS ELLOS . FUEGO A TODOS LOS OBISPADOS DE ESPAÑA CON TODOS LOS GORRONES DENTRO , FUEGO A LA ZARZUELA CON TODOS LOS BORBONES DENTRO , A SI ES Y A SI SERA ... YO SOY YO SOY YO SOY LA PUERTA ABIERTA QUE NINGUN HOMBRE PUEDE CERRAR , A SI ES Y A SI SERA .

Puntuación -6
#25