
Barcelona, 7 ago (EFE).- El secretario general de UGT de Cataluña, Josep Maria Álvarez, asegura que mantiene viva la "utopía" de que su sindicato acabe fusionándose con CCOO, aunque subraya que este proceso "no está en la agenda" de los próximos cuatro años.
"Ya veremos qué es lo que el tiempo y las circunstancias nos deparan, pero por ahora estoy francamente satisfecho del avance en la unidad de acción que hemos hecho en los últimos tiempos", señala Álvarez en una entrevista con Efe.
El líder sindical se refiere a la reciente creación de un "comité de enlace" entre CCOO y UGT, que ha de permitir a las dos organizaciones coordinar sus actuaciones y posturas, para responder con una sola voz ante las administraciones y los conflictos laborales.
Álvarez destaca la importancia de que UGT y CCOO hayan logrado avanzar en la unidad de acción sindical, lo que, en su opinión, "sienta las bases" para una eventual futura fusión entre los dos sindicatos.
"Me da la impresión de que hay mucha gente que cree que la unidad, cuando más fuerte y más profunda sea, mejor", señala Álvarez, que reconoce que en el movimiento sindical "la utopía forma parte de su quehacer diario" y que, en su caso, su sueño es que algún día CCOO y UGT culminen su fusión.
Álvarez, que fue reelegido secretario general de UGT de Cataluña en el congreso celebrado el pasado mes de abril, subraya, en cualquier caso, que esta opción no está hoy por hoy en la agenda de los dos sindicatos, que durante los próximos cuatro años van a seguir centrando sus esfuerzos en reforzar la unidad de acción.
"No hay un calendario establecido para ir a un proceso diferente. Las cosas necesitan tiempo y tranquilidad, que estén presididas por el entendimiento, y eso nos va a hacer más fuertes a los sindicatos", afirma.
Álvarez destaca que la unidad de acción entre CCOO y UGT se da también en la práctica a nivel estatal, por lo que tiene "la esperanza" de que el paso que se ha dado en Cataluña, donde se ha oficializado esta unidad, pueda servir para abrir nuevos acuerdos de este tipo en el conjunto de España.
Tras 23 años en la secretaría general de UGT de Cataluña, Josep Maria Álvarez anunció en el último congreso del sindicato, en el que fue reelegido por amplia mayoría, con el 82 % de los votos, que este sería su último mandato.
"Creo que el sindicato tiene que pensar en los cambios que quiera hacer y me parece que ya he estado al frente de UGT mucho más tiempo del que hubiera sido razonable", explica.
Asegura, en todo caso, que va a trabajar "intensamente" estos cuatros años, dedicando toda su fuerza y todos sus ánimos "en conseguir que el sindicato esté dentro de cuatro años en mejores condiciones que hoy".
El actual número 2 de UGT de Cataluña es Matías Carnero, el presidente del comité de empresa de Seat y la persona que se considera que tiene más opciones de relevar a Álvarez.
El líder de UGT, sin embargo, asegura que no va a tener "favoritos" y que Carnero, uno de sus más estrechos colaboradores, "está donde está por méritos propios".
Afirma, en este sentido, que el sindicato tiene gente suficiente como para que su relevo no sea un problema: "Me parece que hay más de una persona que tiene muchas posibilidades de que en los próximos meses la gente del sindicato la conozca más a fondo".
Añade que con su marcha no abre "una carrera" sucesoria en UGT y remarca que el sindicato será capaz de encontrar un nuevo líder que goce del respaldo mayoritario.
De hecho, se muestra convencido de que en el próximo congreso de UGT, en el año 2017, habrá una candidatura unitaria a la secretaría general.
"La sociedad percibirá al sindicato como una organización de personas que no están deseando ocupar una silla, sino hacer un servicio a los trabajadores de su país", subraya Álvarez.
Relacionados
- Bruselas autoriza la fusión de American y US Airways
- EEUU.- Bruselas autoriza con condiciones la fusión de US Airways y American Airlines
- La CE autoriza con condiciones la fusión entre American Airlines y US Airways
- El tenor José Manuel Zapata ofrece una fusión de ópera, jazz y pazzia en 'Operazza', espectáculo "muy divertido"
- Movistar y Yoigo acuerdan compartir el 4G y crear un nuevo ?FUSIÓN? con servicios de los dos operadores