Economía

Economía/Macro.- El 17% de las empresas cree que sus exportaciones empeorarán en tres meses y el 34% prevé aumentarlas

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El 17,1% de las empresas cree que su cartera de pedidos de exportación se reducirá en los próximos tres meses, según la Encuesta de Coyuntura de la Exportación, que elabora el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y en la que se constata un "ligero" empeoramiento de las expectativas empresariales sobre su actividad exportadora.

Los datos de la encuesta, relativos al primer trimestre de 2008, muestran que el 47,9% de las empresas (4,6 puntos más que en el anterior trimestre) no prevé cambios en sus pedidos de exportación durante el segundo trimestre del año, mientras que el porcentaje de empresas con expectativas al alza disminuye en 3 puntos, hasta el 33,9% de los encuestados.

Por su parte, las expectativas a un año continúan siendo optimistas, ya que un 39,1% de las empresas espera aumentar sus exportaciones (5,9 puntos menos que en el trimestre anterior), mientras que el 38,2% espera que su cartera permanezca estable (5 puntos más) y el 17,1% del total (5,7 puntos más) prevé un descenso de sus exportaciones en el próximo año.

El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) que elabora el Departamento de Miguel Sebastián se situó en un valor de 7,9 puntos en el primer trimestre del ejercicio, por lo que comienza el año con una percepción "claramente positiva" de la actividad exportadora.

Las empresas más optimistas fueron las pertenecientes a los sectores del automóvil y de productos energéticos y las que tienen unas ventas en el exterior superiores a los 15 millones de euros anuales.

En relación con la evolución de la cartera de pedidos durante el primer trimestre, el 28,2% de las empresas encuestadas considera que ha evolucionado al alza, mientras que la mayoría continúa señalando que su cartera de pedidos no ha variado (43,7%) y un 28% cree que se ha reducido.

UNA DE CADA TRES RECONOCE QUE HA SUBIDO LOS PRECIOS.

Por otro lado, el 45,6% de las empresas entrevistadas afirma no haber modificado sus precios de exportación en los primeros tres meses del año, frente a un 34,4% que reconoce que ha incrementado los precios (12 puntos más que en el anterior trimestre) y un 16,9% que señala que los ha reducido.

En cuanto al margen de beneficio de exportación, la mayoría de las empresas (46,1%) afirma no haber modificado su margen de beneficio comercial, mientras que el 38% de los encuestados indica que se ha reducido y el 10,4% que ha aumentado.

Respecto a los factores más influyentes en la actividad exportadora de las empresas, la evolución de la demanda exterior es el factor con incidencia positiva más señalado por las empresas, seguido de la competencia internacional en calidad.

EL PRECIO DEL PETROLEO, UN FACTOR NEGATIVO PARA LA EXPORTACION.

Por el contrario, los precios de las materias primas y del petróleo, citados en ambos casos por más de un 80% de los encuestados, así como la competencia internacional en precios y el tipo de cambio, son los factores que las empresas consideran más negativos para desarrollar su actividad exportadora.

En cuanto a los principales mercados de actividad, prácticamente todas las empresas de la muestra (el 96,5% del total) exporta a países de la Unión Europea (el 95,4% a países de la zona euro y el 71,5% a otros países pertenecientes a la UE-27).

De cara al futuro, las previsiones de evolución de las exportaciones en los tres próximos meses son mayoritariamente de estabilidad para todas las zonas geográficas consideradas, ya que para las empresas exportadoras a la UE-27, la estabilidad es la opción elegida por un 56% de las empresas, frente al 30,4% que espera que aumenten sus exportaciones y un 12,4% que se reduzcan.

Del resto de zonas, la previsión de estabilidad es más acusada para Oceanía (60,4%), Africa (55%) y países de Europa no UE-27 (52,6%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky