La Dirección General podría mover el arancel y reformará los Reglamentos del Registro Mercantil e Hipotecario
La Dirección General de los Registros y del Notariado (Dgrn) ha iniciado los trabajos de elaboración del desarrollo reglamentario para adaptarlo a las reformas reglamentarias que se han introducido en el anteproyecto de Ley de Emprendedores y su Internacionalización, pendiente aún de su aprobación definitiva en el Senado.
Según han confirmado fuentes del colectivo registral, no sólo se contempla a la modificación parcial del Reglamento del Registro Mercantil para incorporar las nuevas figuras, sino que, además, se prevé la promulgación de un Reglamento de nueva planta.
En el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de la norma, el Gobierno modificará el Reglamento Hipotecario para abandonar como soporte esencial los modelos impresos, libros foliados y encuadernados y las notificaciones manuscritas y postales. También, se incluirán los mecanismos para asegurar la interoperabilidad de los Registros con las Administraciones Públicas. Y con respecto al diseño del sistema electrónico único, no hay, de momento, previsión de un programa único en el texto legal.
Agrupación de Registros
Se prepara también un Real Decreto sobre demarcación que establezcan las causas objetivas que justifican la agrupación de registros. El colectivo de registradores ya dio su negativa a los cambios que ahora se introducen a través de su última asamblea, celebrada en Zaragoza el pasado mes de abril.
Las mismas fuentes han revelado a elEconomista que el Gobierno tiene previsto para este otoño la promulgación de un Real Decreto-Ley de reforma financiera que abordará la reestructuración del propio sistema financiero y del objetivo de consolidación presupuestaria. Existe tanto en el colectivo registral como en el notarial expectación sobre posibles modificaciones de los aranceles, como consecuencia de las últimas reformas aprobadas.
No menos importante es la próxima aprobación de la Ley de la Jurisdicción Voluntaria, que constituye una de las prioridades de Justicia y que se pretendía aprobar junto a la frustrada Ley de Reforma Integral de los Registros, normativa que parcialmente se ha introducido a través de las enmiendas a la Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización.
También, parecen estar muy avanzadas las conversaciones entre el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España y la Dirección General de Catastro para lograr su coordinación, respetando las funciones de cada uno.
Por otra parte, la figura del registrador de la Propiedad está siendo revisada por Bruselas, que la considera profesión altamente regulada. Existe en el seno de la Comisión Europea un amplio debate sobre el diseño institucional que va desde la funcionarización absoluta, tal y como ocurre en Francia con los conservateurs des hypothèques, y la privatización, al modelo británico, como ocurre con los Land Registry. La función registral española, muy alabada por otros países, sin embargo, no tiene parangón en la UE por su Estatuto Profesional.