MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La federación de la construcción de CC.OO. (Fecoma-CC.OO.) pidió hoy a la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, la supresión de las horas extras en la construcción, haciendo cumplir la ley y los convenios del sector, como vía para salvar hasta 277.000 empleos.
En una reunión mantenida esta mañana entre la titular de Vivienda y el secretario general de Fecoma-CC.OO., Fernando Serrano, la organización, que reclamó la participación de los sindicatos en el desarrollo de los planes de vivienda pública, también propuso el impulso de la rehabilitación como una actividad 'refugio' del empleo de en la Construccion(ICONSTR.MC)
Así, Serrano puso como ejemplo Alemania, país con un desarrollo en materia de construcción similar a España, en el que los planes de intervención en la rehabilitación de viviendas están ampliamente implantados.
Además, la Federación exigió el desarrollo "real" de un parque de viviendas de protección oficial destinado al mercado de alquiler "para que el acceso a una vivienda sea una realidad social y no algo cada vez más difícil de conseguir".
Finalmente, el sindicato valoró el encuentro con la ministra de Vivienda de "positivo y esperado" y que aseguró que "abre la puerta del diálogo".
Relacionados
- Economía/Laboral.-UGT pide aplicar una sentencia Supremo para pagar las horas extras en el sector de la seguridad privada
- Economía/Laboral.- La construcción crearía 277.200 empleos si se atajaran horas extras ilegales, según CC.OO.
- Economía/Laboral.- La supresión de las horas extras ilegales en la construcción salvaría 277.205 empleos, según CC.OO.
- Economía/Motor.- Indemnizan a la viuda de un empleado de Toyota que murió tras hacer 114 horas extras en un mes