Economía

Economía.- CE cree adecuadas las medidas adoptadas por los países afectados tras detectar aceite de girasol adulterado

Se han identificado 40.000 toneladas de aceite de girasol "adulterado" distribuido principalmente por vía marítima a España, Francia, Italia y Países Bajos

BRUSELAS, 28 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea considera adecuadas las medidas adoptadas por España, Francia, Italia y Países Bajos después de que la industria de aceite de girasol detectara en Francia partidas procedentes de Ucrania "adulteradas" con minerales en la mezcla y ha encargado un estudio a la Autoridad Europea de Salud Alimentaria (EFSA por sus siglas en inglés) para confirmar si la presencia de estos minerales entraña "riesgos agudos" para la salud, algo que de momento el Ejecutivo comunitario ha descartado en base a los análisis realizados por Francia, país que dio la voz de alarma al resto de Estados.

El Ejecutivo comunitario espera recibir hoy información de las autoridades ucranianas, reclamada el pasado miércoles, acerca de la cantidad total de aceite adulterado exportado a la Unión Europea y las medidas adoptadas por Kiev para impedir nuevas entregas de partidas adulteradas. En concreto, la Comisión Europea ha pedido a Kiev que investigue a una compañía concreta cuyo nombre le ha remitido sin hacerlo público, explicaron fuentes del Departamento de Salud del Ejecutivo comunitario.

De momento, los análisis toxicológicos realizados por Francia parecen sostener que no hay efectos adversos "a largo plazo" y que "no hay problemas de acumulación (de estos minerales en el organismo) a largo plazo", agregaron las fuentes.

No obstante, admitieron "la importancia" de contar con la información de que dispone no sólo Francia, sino también España, Italia y Países Bajos en cuanto a partidas afectadas identificadas y sus análisis, que Bruselas espera recibir "esta semana". En ninguno de los países afectados, admitieron, "no se excluye" que las partidas adulteradas hayan llegado a las estanterías de los supermercados y a los consumidores.

Por ello y a la espera de tener más información de los Estados miembros afectados, la Comisión Europea ha pedido hoy a la EFSA "una valoración del problema" para "confirmar si hay riesgos agudos para la salud" derivados del consumo de aceite de girasol mezclado con minerales, descartado hasta ahora, explicaron las fuentes.

7 BARCOS CON 40.000 TONELADAS

De momento se han identificado siete barcos con minerales contaminantes en partidas de aceite de girasol procedentes de Ucrania a la Unión Europea, pero "se están analizando varios más". En total, se han identificado 40.000 toneladas de aceite "adulterado" con estas sustancias "distribuidas a través de diferentes puertos, principalmente a Francia, Italia, Países Bajos y España", mientras que, por su parte, Reino Unido "se ve afectado como comerciante" con partidas adulteradas para posterior reexportación, según precisaron fuentes del departamento de Salud del Ejecutivo comunitario.

FRAUDE PERO SIN PARALIZAR LAS IMPORTACIONES

El portavoz de la Comisión Europea, Michael Maan, reconoció que se trata de un caso de "fraude" por tratarse de una mezcla "ilegal" con minerales vendida como aceite de girasol pero descartó que Bruselas prohíba las importaciones de aceite de Ucrania al entender que "todo lo que han hecho los Estados miembros es suficiente" para atajar el problema y porque dicha prohibición "alentaría comportamientos similares" proteccionistas por parte de otros socios comerciales de la Unión Europea, explicó el portavoz.

"No permitimos la importación de ningún producto alimentario que no cumple nuestros estándares sanitarios y de seguridad. Esto no es lo mismo que exigir que todos nuestros socios comerciales cumplan las mismas legislaciones medioambientales o de salud animal que las que tenemos nosotros", explicó, preguntado por la posibilidad de restringir las importaciones de aceite de Ucrania.

La Unión Europea, dijo, es el "mayor exportador e importador de productos alimentarios en el mundo". "No creemos que beneficie al mejor interés de la industria agrícola y alimentaria europea imponer nuevas restricciones innecesarias a la importación que sólo alentarían restricciones similares, tememos, por parte de nuestros socios comerciales", agregó.

En cualquier caso, recordó que el análisis francés ha determinado que los niveles de minerales hallados a ración de 7 gramos de minerales por kilogramo de aceite de girasol "no son suficientes para provocar un problema de salud agudos". "La Comisión y los Estados miembros decidirán si se requiere una acción comunitaria amplia en base a una evaluación más en profundidad sobre los riesgos (sanitarios) por la presencia de minerales en el aceite de girasol", admitió no obstante Mann.

Sin embargo, este miércoles se reunirá "la célula de salvaguardia" del departamento de Salud para analizar la situación y, donde eventualmente, podrán adoptar medidas si lo consideran "oportuno" en caso de que las autoridades ucranianas no respondan satisfactoriamente, lo que incluye la posibilidad de prohibir exportaciones futuras del producto, admitieron fuentes del Departamento de Salud de la Comisión.

La Comisión ha reclamado a los Estados miembros afectados que "identifiquen las partidas" adulteradas presentes en el mercado europeo, algo que, recordó, "están haciendo en estos momentos" y que vigilen también "las partidas futuras procedentes de Ucrania". "El mensaje que mandamos a los consumidores es que los cuatro países comunitarios adonde ha podido llegar este aceite tomen las medidas necesarias para retirarlo del mercado", recalcó Mann.

En el caso de España, fuentes comunitarias justificaron la recomendación de las autoridades españolas de no consumir aceite de girasol hasta conocerse las marcas afectadas porque los consumidores españoles "son más sensibles a este tipo de problema" en un país donde "cuenta mucho el precedente del aceite de colza" que se cobró 600 víctimas mortales en los años 80. PRIMER CASO

Según expertos consultados por la Comisión Europea, "las cantidades" y niveles de minerales detectados en el aceite de girasol "no se deben a contaminación por un traslado en contenedor" que haya sido utilizado anteriormente para transportar este tipo de minerales.

Es "la primera vez" que se detecta un problema en el aceite procedente de Ucrania, admitieron las fuentes. Se cree que el problema apareció en febrero y que el primero de los barcos llegó a un puerto francés a mediados de marzo y que, en cualquier, caso se trata de "un caso aislado". La industria descarta que haya problemas con partidas de aceite entregadas años atrás porque en sus análisis realizados antes de febrero "no detectaron nada", aseguraron fuentes de la Comisión.

Fuentes comunitarias eludieron pronunciarse sobre posibles acciones legales contra Ucrania, pero recalcaron la importancia de "intensificar las controles" tanto en las fronteras externas de la Unión Europea, como en el mercado interior europeo, en los Estados miembros y dentro de la propia industria.

De hecho, el sistema aduanero europeo de alerta de riesgos RIF ya ha dado la alarma a todas las autoridades aduaneras de los Estados miembros para que bloqueen la entrada de nuevos barcos si traen aceite de girasol ucraniano gracias a "un número de referencia" que indica el producto exportado y su procedencia u origen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky