El nuevo presidente de Kutxa, Xabier Iturbe, reiteró la apuesta de la entidad por la fusión de las cajas vascas y consideró que el consenso favorable a la misma "se va a ampliar dado el entorno económico y financiero que se avecina". Asimismo, destacó que tanto la caja guipuzcoana como el territorio tienen una "posición envidiable" para hacer frente a la desaceleración económica ya que ésta es "solvente, poco endeudada y muy sólida".
SAN SEBASTIAN, 28 (EUROPA PRESS)
Iturbe Otaegi, candidato de PNV y EA para presidir el consejo de administración de la caja de ahorros guipuzcoana, sustituye desde el pasado viernes en el cargo a Carlos Etxepare, quien accedió a la presidencia de Kutxa en 2004. En su primera comparecencia en San Sebastián, agradeció a su antecesor su "actitud absolutamente colaboradora" y su "trato exquisito", así como su "entrega, compromiso y buen hacer" durante los cuatro años de su mandato.
El recién elegido presidente destacó la "solvencia económica" de Kutxa, ya que su "ratio de solvencia es de las más elevadas de entre las cajas y del sector financiero en general". Asimismo, subrayó la "fortaleza financiera" de la caja guipuzcoana con un "endeudamiento muy reducido", algo que va a ser "un factor importante para la capacidad competitiva de Kutxa en los tiempos que vienen", así como su "solidez en el mercado".
"Todo esto es consecuencia del buen trabajo de toda la plantilla de Kutxa en toda su historia", señaló Iturbe para añadir que, a su juicio, también refleja "la posición económica" de Gipuzkoa, que posee una economía "solvente, poco endeudada y muy sólida".
En relación con la situación económica actual, el presidente de Kutxa reconoció que ésta afectara a la entidad guipuzcoana aunque se encuentra en una "posición envidiable para tener garantías de que cualquier acontecimiento económico lo pueda gestionar sin excesivos problemas".
SITUACION ECONOMICA
De este modo, recordó que Euskadi y el Estado llevan 14 años de ciclo económico "positivo año tras año" pero que "los ciclos se acaban". "Ha sido tan largo porque ha estado sustentado en la construcción y el sector inmobiliario y todo ello financiado con endeudamiento", precisó para añadir que "afortunadamente en Gipuzkoa tienen bastante menos peso". Por ello, consideró que Euskadi va a poder "afrontar mejor cualquier impacto negativo de la situación económica".
Iturbe se refirió también a los cambios que se están produciendo en los últimos años en el equilibrio económico mundial, ya que "el liderazgo histórico que ha tenido el mundo occidental se está debilitando por la aparición de los países emergentes". Según dijo, "son estos países los que están financiando los déficit de los países occidentales y si ellos tienen los fondos" y eso "puede provocar cambios importantes en los flujos financieros mundiales y hay que estar preparados".
En ese sentido, abogó por "organizarse como país ante este reto" ya que los niveles elevados de renta y bienestar "sólo son sostenibles si nos mantenemos entre los países punteros en el mundo", lo que implica "ser muy productivos, mucha innovación y valor añadido". Por ello, Iturbe apostó por una Kutxa que "sea parte activa" de esa organización y fomente "estrechar relaciones con los diferentes agentes económicos del entorno", entre los que mencionó la Cámara de Comercio de Gipuzkoa o Adegi.
"Deberíamos de evitar que proyectos empresariales que puedan surgir y puedan tener sentido económico no se lleven a cabo por problemas de financiación y es mi deseo que ahí Kutxa sea activa y apoye todo proyecto o iniciativa que genere riqueza en Gipuzkoa", afirmó.
FUSION
Por último, Iturbe reiteró la apuesta de Kutxa por la fusión de las cajas vascas ya que, en su opinión, "una caja fuerte y potente puede dar respuesta a esos proyectos que bien por su volumen, dimensión o su ubicación geográfica no puedan ser convenientemente atendidas por las tres cajas por separado".
Para el presidente de Kutxa hay un "consenso bastante amplio" en que una fusión de las cajas es "positiva para el país, sobre todo desde un punto de vista empresarial" y consideró que el citado consenso "se va a ampliar dado el entorno económico y financiero que se avecina".
"Se puede discutir más cómo y cuando se hace esta fusión", aseguró Iturbe quien planteó la idea de "cuantificar el coste" de no realizar la fusión o retrasarla. "Es fundamental y condición necesaria que si se hace se haga bien y se respete lo que representa cada caja en su territorio", concluyó.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Kutxa dice que, "si hay voluntad", la fusión de las cajas vascas se podría hacer "antes que después"
- Economía/Finanzas.- Kutxa dice que, "si hay voluntad", la fusión de las cajas vascas se podría hacer "antes que después"
- Economía/Finanzas.- Kutxa dice que, "si hay voluntad", la fusión de las cajas vascas se podría hacer "antes que después"