Economía

Economía percibe "mayor tranquilidad" en tensión financiera internacional

Madrid, 28 abr (EFECOM).- El Ministerio de Economía y Hacienda percibe, desde comienzos de este mes, una situación de "mayor tranquilidad" y "cierta relajación" de las tensiones financieras en el ámbito internacional.

Así lo indica el Ministerio en su última "Síntesis de Indicadores Económicos" donde prevé que la actividad mundial siga creciendo en los próximos meses en torno al uno por ciento, el menor alza desde finales de 2001.

Pese a este ritmo de crecimiento, el Ministerio indica que desde comienzos de abril se percibe una situación de "mayor tranquilidad" y "cierta relajación" de las tensiones financieras a nivel internacional.

Esta situación, añade, es el resultado de la continuidad de las "decididas actuaciones" de las autoridades monetarias, especialmente de la Reserva Federal, dirigidas a suavizar los problemas de los mercados crediticios.

No obstante, en Estados Unidos los datos de los últimos meses no han cesado de acumular "señales negativas" tanto en el mercado laboral como en la confianza de los consumidores o en la actividad industrial, por lo que "no se excluye la posibilidad de una caída del PIB".

Sin embargo, las previsiones oficiales de éste país indican que para la segunda mitad del año pueda producirse una recuperación en la economía americana, una vez que comiencen a surtir efecto las diversas medidas destinadas a su impulso.

Para la zona euro las previsiones son más positivas y el Ministerio que dirige Pedro Solbes considera que la economía del área está resistiendo "bien" a la crisis, lo que ha favorecido que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga los tipos de interés en el cuatro por ciento para defender la estabilidad de precios.

En el caso de España, Economía destaca que continúa el proceso de desaceleración de la economía, retroceso que reflejan la mayoría de los indicadores.

La actividad constructora es la que más ha intensificado el ritmo de desaceleración de la economía, "situación que podría prolongarse" teniendo en cuenta los indicadores adelantados, señala el Ministerio.

Por su parte, la evolución del mercado de trabajo español sigue la misma tendencia que la economía, con un descenso de las afiliaciones más acentuada para los trabajadores del sector de la construcción.

Esta desaceleración de la actividad constructora y ciertos cambios normativos son los que están moderando, según el Ministerio, el avance de los ingresos públicos. EFECOM

csb/mbg/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky