Al ser preguntado por la recomendación del Fondo Monetario Internacional de reducir un 10% los salarios en España, Soria ha dicho que en el conjunto de reformas pendiente, las previstas por el Gobierno son la reforma del sistema tributario, la modificación de la Ley de Transporte Aéreo y Ferroviario y la Ley General de Telecomunicaciones.
Si ayer fue el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, quien dijo que España "no está en esa dinámica", en respuesta a la sugerencia del FMI de alcanzar un pacto social dirigido a impulsar el crecimiento y el empleo mediante una devaluación interna más rápida -bajada de salarios del 10%-, añadiendo además que consideraba pesimistas las previsiones de crecimiento españolas de la institución dirigida por Lagarde, hoy ha sido el titular de Industria, José Manuel Soria, quien ha pasado de largo sobre la cuestión, indicando que en la lista de reformas pendientes del Gobierno no está la de la reducción de sueldos.
Según el ministro, las reformas previstas por el Gobierno son la del sistema tributario, la modificación de la Ley de Transporte Aéreo y Ferroviario y la Ley General de Telecomunicaciones.
Soria ha manifestado además que hay coincidencia por parte de "todos los organismos internacionales" en que el conjunto de reformas llevadas a cabo por España están surtiendo efectos positivos y que, a pesar de que subsisten problemas en la economía española, se empiezan a ver "signos favorables".
Estos signos se aprecian en el comercio exterior, en la inversiones extranjeras, en la mejor evolución del desempleo en los últimos meses, y en el crecimiento económico, ha añadido el ministro.
Así mismo, ha indicado que la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, presentó ayer un informe sobre cómo funciona la reforma laboral, y anunció que se harán algunos "retoques" para preservar la línea de flexibilidad que ha permitido una mejor evolución de los costes laborales y de la competitividad.
Defiende la subida de la luz
En otro orden de cosas, el ministro de Energía, Industria y Turismo, ha defendido la subida de la tarifa eléctrica de un 3,2 %, que se aplica desde este mes, porque evita un aumento de la luz "inasumible" del 42 %, gracias a las medidas introducidas en la reforma energética del Gobierno.
Soria, en una rueda de prensa que ha ofrecido en Las Palmas de Gran Canaria, ha recordado que esta reforma ha permitido repartir el déficit tarifario entre las empresas eléctricas, el Estado y los consumidores.