MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El Gobierno ha aprobado un régimen transitorio con el objetivo de dotar de seguridad jurídica a los financiadores del sector constructor naval ante la resolución de Bruselas que obliga a los inversores a devolver las ayudas recibidas desde 2007 por el sistema de 'tax lease' del sector naval español.
En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, que señaló que se trata de una modificación abordada con astilleros y financiadores, aseguró que se va a "dar seguridad jurídica y confianza a los financiadores de los astilleros para que continúen aportando fondos".
Asimismo, destacó que se trata de evitar "la duda" de que del contenido de la decisión de la Comisión Europea se considere la necesidad de "resolver la compleja estructura existente y de rescindir los contratos en vigor".
Además, Sáenz de Santamaría subrayó que Hacienda "sigue trabajando" con el fin de establecer la metodología para aclarar la parte incompatible de las ayudas.
El pasado 17 de julio, la Comisión Europea pidió a España que recupere las ayudas ilegales concedidas a los astilleros mediante el sistema de bonificaciones fiscales del 'tax lease' entre 2007 y 2011. Las subvenciones deberán devolverlas los inversores que financiaron la construcción de los buques, pero no los armadores ni los propios astilleros.
Posteriormente, el Gobierno acordó de forma "consensuada" con las comunidades autónomas afectadas, las empresas y los sindicatos del sector naval la presentación de un recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea contra la decisión de la Comisión Europea acerca de la devolución de los 'tax lease', que deberá ser presentado antes del 28 de septiembre.
Relacionados
- Economía.- Competencia cree que el nuevo supervisor único perjudicará la seguridad jurídica y no aprovechará sinergias
- El conselleiro de Economía asegura que "hay seguridad jurídica para no devolver el tax lease"
- El Banco de España pide más seguridad jurídica porque ayuda a la economía
- Economía/Finanzas.- Linde pide preservar la seguridad jurídica porque es "esencial" para el crecimiento económico
- Economía/Empresas.- Repsol cree que Argentina es una "excepción" en Iberoamérica en seguridad jurídica