Economía

Economía.-El volumen de activos de los fondos de inversión mobiliaria crece en julio un 13%, hasta los 137.544 millones

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

El volumen de activos de los fondos de inversión mobiliaria creció un 13% en julio respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 137.544 millones de euros. Esta cifra supone un incremento del 3,1% respecto a junio, según ha informado este miércoles Inverco.

La asociación ha destacado que desde marzo de 2004 no se producía un incremento de esta magnitud en el patrimonio de los fondos de inversión nacionales, y ha señalado que en los primeros siete meses de 2013 el volumen de activos de los fondos de inversión ha experimentado un incremento de 15.222 millones de euros (12,4% de aumento respecto a diciembre 2012).

El número de inversores en fondos se ha vuelto a incrementar, después de siete meses de subidas consecutivas, situándose en 4.753.699, lo que representa un incremento de 41.316 partícipes con respecto al mes anterior. Durante 2013, el número de partícipes en fondos de inversión ha experimentado un incremento de más de 270.000 partícipes (6% más que a finales de 2012).

En julio de 2013 se han registrado unas suscripciones netas positivas de 2.424 millones de euros, lo que supone el mes de julio con mayores entradas netas en fondos de inversión de la serie histórica, según Inverco.

Las suscripciones brutas han alcanzado los 5.686 millones de euros y los reembolsos, 3.262 millones. En lo que va de 2013, el volumen de entradas netas en fondos de inversión supera ya los 11.200 millones de euros.

En cuanto a la rentabilidad, en julio los mercados contribuyeron de forma positiva al incremento de valor de los activos de los fondos de inversión, que obtuvieron en el mes una rentabilidad estimada en torno al 1%.

Concretamente, han destacado las categorías de renta variable, y en especial la española, con una rentabilidad en el mes superior al 7%. La renta fija cerró el mes con rentabilidades positivas para los plazos más largos y neutras para las de menor duración, excepto la renta fija internacional, que terminó julio con una rentabilidad ligeramente negativa, condicionada por la revalorización del euro frente a las principales monedas.

La rentabilidad media estimada interanual (agosto 2012-julio 2013) continúa siendo muy positiva, según Inverco, superior al 7% para el total fondos de inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky