Economía

UPA denuncia "pacto oculto" de grandes superficies para vender pollo un 20% por debajo de los costes

UPA ha denunciado un "pacto oculto" de la gran distribución para vender pollo un 20% por debajo de lo que cuesta producirlo, al tiempo que ha acusado a las grandes superficies de utilizar esta carne como reclamo comercial "banalizando el producto y destruyendo valor a lo largo de la cadena".

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

Por ello, la organización agraria está estudiando la posibilidad de presentar una demanda a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) con el objetivo de denunciar esta situación.

En su opinión, la distribución está poniendo "al límite" al conjunto del sector productor de carne de pollo, que hasta ahora había sido capaz de mantener un nivel de actividad similar al que tenía antes de la crisis económica.

Según UPA, la gran distribución está vendiendo la carne de pollo a 2,14 euros el kilogramo, mientras que el Ministerio de Agricultura reconoce que debería costar un 20% más en función de sus costes de producción.

Durante los meses de verano, el sector productor de carne de pollo reduce la oferta de carne como consecuencia de las condiciones meteorológicas, ofertando pollos de menor peso, lo que se traduce en que cada semana hay entre un 20% y un 25% menos de carne en el mercado que en cualquier otra semana del año.

Sin embargo, según UPA, ni la reducción de la oferta ni el tradicional aumento del consumo derivado de la presencia de más personas en nuestro país en los meses de verano, ha permitido que estas grandes cadenas de la distribución establezcan un precio de venta al público superior a los costes de producción que marca el Ministerio de Agricultura.

La producción de carne de pollo en España (1,4 millones de toneladas en 2013) genera 50.000 empleos en España. Según datos del ministerio que dirige Miguel Arias Cañete, la cuota de comercialización de hipermercados y supermercados de carne de pollo asciende al 60%, mientras que las tiendas tradicionales apenas alcanzan el 31%.

El consumo doméstico de pollo en 2012 ascendió un 1,8% con respecto al año anterior, siendo la segunda carne fresca que más ha aumentado su consumo, por detrás del pavo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky