Economía

Aena y Abertis se marchan de los Aeropuertos Mexicanos del Pacífico

  • El gestor centrará su negocio internacional en Luton y Brasil y abandonará activos no estratégicos
  • Quiere reorganizar cuanto antes esta división para que esté preparada antes de la salida a bolsa

Aena continúa con la reorganización de su negocio internacional de cara a la salida a bolsa de hasta el 49 por ciento de su capital. Tras desprenderse de su participación minoritaria del 10 por ciento en TBI aprovechando la marcha de Abertis ahora quiere hacer lo propio en Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), holding que explota 12 aeropuertos en México a través de la sociedad Aeropuertos Mexicanos del Pacífico, y ha comenzado el proceso de desinversión, según confirman fuentes solventes conocedoras del proceso de desinversión.

Aena cuenta en la actualidad con el 33,33 por ciento del capital de Aeropuertos Mexicanos del Pacífico, sociedad que a su vez controla el 17,4 por ciento del holding GAP. La operación, de la que un portavoz oficial de Aena no hace comentarios, supondría unos ingresos que ayudarían a aumentar la tesorería del grupo para otras operaciones.

GAP cuenta con aeropuertos como Guadalajara, Mexicali, San José del Cabo y Tijuana, entre otros, hasta sumar una docena en México que recogen aproximadamente 20,3 millones de pasajeros áereos, un 25 por ciento de todos los clientes aeroportuarios del país.

Para hacer caja

Tras la desinversión, Aena haría caja y sumaría estos ingresos a los 28 millones de euros que ha logrado gracias a la reciente venta del 10 por ciento que controlaba en TBI, sociedad aeroportuaria donde Abertis controlaba el 90 por ciento restante y que ha supuesto un montante total de 284 millones de euros. Tanto Aena como Abertis han dicho adiós a los aeropuertos de Orlando, Belfast y Estocolmo

Esta estrategia de abandonar activos no estratégicos por parte de la compañía presidida por José Manuel Vargas forma parte de su nueva política internacional, en la que se quiere centrar en cerrar definitivamente la compra de Luton (ver apoyo) y en adquirir un aeropuerto en Brasil, donde ha puesto el foco en los aeropuertos de Río de Janeiro y Belo Horizonte.

La intención de Aena es tener reconfigurado su negocio internacional antes de que el proceso de privatización del 49 por ciento de la empresa (porcentaje que baraja en estos momentos el Ministerio de Fomento) se ponga en marcha para poder vender a los potenciales inversores una pata internacional más coherente y con un mayor potencial de rentabilidad que la que hasta hace poco tenía configurada Aena Aeropuertos Internacional.

El calendario que ahora se baraja en la cartera dirigida por Ana Pastor es lanzar el proceso de entrada de capital privado tras el verano para intentar llegar a la ventana de la próxima primavera con una opv (salida a bolsa) que se quiere configurar con fuerte un tramo de inversores institucionales, aunque también se dará cabida a los pequeños inversores.

Abertis sigue desinvirtiendo

En paralelo a las gestiones de Aena para salir del mercado mexicano, Abertis también están negociando vender su participación de la empresa de aeropuertos en la que participa, Aeropuertos Mexicanos del Pacífico (AMP), aunque todavía se están realizando la valoraciones ya que la compleja estructura societaria dificulta la tasación, indicaron fuentes conocedoras de la operación.

En México, la empresa Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) tiene la concesión de 12 aeropuertos mexicanos. El 85 por ciento de la compañía cotiza en las bolsas de Nueva York y de México, pero la gestión recae en manos de AMP que tiene la concesión de gestión y un 15 por ciento del capital asignado, lo que hace que estas acciones tengan una prima de control sobre las que cotizan el bolsa. El capital de Aeropuertos Mexicanos del Pacífico (AMP) está controlado a tercios por Aena, Abertis y la mexicana PMA, lo que otorga a cada uno de los socios una participación indirecta en PMA del 5 por ciento.

Abertis ha puesto a la venta todos sus activos aeroportuarios para concentrarse en el negocio de autopistas y satélites.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky