El Gobierno catalán también pide la recusación del presidente del Tribunal Constitucional en 24 conflictos
La Generalitat aprobó ayer el Proyecto de ley de gobiernos locales de Cataluña para hacer frente a la reforma local que promueve el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. El consejero de la Presidencia y portavoz del Govern, Francesc Homs, advirtió que "no consentiremos que se nos imponga un modelo foráneo" ya que el proyecto de ley "desarrolla las competencias exclusivas de la Generalitat, recogidas en el Estatuto" y evita la imposición de modelos que no son propios.
Homs, que calificó la nueva ley como "uno de los acuerdos más importantes de la legislatura", explicó que el texto tiene como objetivos determinar y clarificar las funciones de cada nivel de gobierno; asegurar la sostenibilidad financiera y la eficacia en la prestación de servicios. Entre las principales novedades destaca que se respetan todos los municipios existentes en Cataluña, pero se fomentará la fusión voluntaria. "No se puede pretender, ni siquiera insinuar, procesos de fusión que vayan en contra del sentimiento y de la historia de las propias localidades", argumentó Homs.
La ley mantiene los consejos comarcales como órganos supramunicipales en vez de las diputaciones, como defiende la reforma de Montoro. También establece la desaparición de los consejeros comarcales como cargos de representación política, lo que representa la disminución de 1.034 cargos públicos remunerados. Según Homs, la reforma local catalana supondrá un ahorro de 250 millones al año.
Presidente del TC
El Gobierno catalán acordó ayer pedir la recusación del presidente del Tribunal Constitucional (TC), Francisco Pérez de los Cobos, en 24 procedimientos de recursos de inconstitucionalidad y de conflicto de competencias en los que es parte la Generalitat. "No es una recusación genérica, sino para 24 conflictos que están en curso" y de los que forma parte la Generalitat, el Gobierno o diputados del PP, explicó ayer el portavoz de la Generalitat y consejero de Presidencia, Francesc Homs, en la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo.
Homs argumentó que el Ejecutivo catalán usa "la propia medicina" y los mismos "argumentos" del Partido Popular cuando este partido pidió la recusación del magistrado del TC Pablo Pérez Tremps, con motivo del litigio del Estatut, después de conocerse que este jurista había asesorado a la Generalitat en la redacción del texto estatutario. El gabinete jurídico de la Generalitat ha concluido que la militancia de Pérez de los Cobos en el Partido Popular "permite apreciar una causa objetiva de pérdida de imparcialidad" en las causas que afectan a la Generalitat.
El Govern pide la recusación en los recursos de inconstitucionalidad planteados por el Gobierno central en contra de algunos decretos de la Generalitat.