Economía

El déficit del Estado cae el 8,2% hasta junio y se sitúa en el 3,81% del PIB

  • Los ingresos totales crecieron el 12%, hasta 49.528 millones
  • La recaudación por IVA aumenta el 16,9% entre enero y junio

El déficit del Estado se situó entre enero y junio en 40.001 millones de euros en términos de contabilidad nacional, lo que supone un descenso del 8,2% en comparación con el mismo periodo de 2012. La cifra equivale al 3,81% del PIB, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

El déficit registró un aumento del 19,9% en comparación con el mes de mayo, cuando se moderó un 6,5% interanual para situarse en los 33.300 millones de euros.

En todo el año, según las últimas previsiones macroeconómicas del Gobierno, el déficit de la administración central del Estado debería ascender al 3,7% del PIB (el de la Seguridad Social al 1,4%, el de las CCAA al 1,2% y el de las corporaciones locales a cero) para conseguir un objetivo conjunto del 6,3% del PIB.

Los ingresos crecen el 12%

El resultado del déficit registrado hasta junio se debe a unos ingresos que alcanzaron los 49.528 millones de euros (+12%) y unos gastos de 89.529 millones de euros, un 2% más.

Los ingresos por IVA aumentaron el 16,9%, hasta alcanzar los 12.248 millones, mientras que la recaudación por impuestos sobre la producción y las importaciones creció el 16,3%, hasta los 17.068 millones. A través de las tasas de medioambientales, el impuesto sobre el carbón y el impuesto especial sobre Hidrocarburos, en gas natural, fuelóleo y gasóleo se ingresó el 14,9% más.

Los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio bajaron a 20.153 millones, un 3,6% menos que en el primer semestre de 2012 debido fundamentalmente al pago de devoluciones procedentes de ejercicios anteriores, consecuencia de recursos judiciales.  Las rentas de la propiedad fueron de 3.956 millones, con un aumento del 61,1%.

Estos datos no recogen las cuentas de otras administraciones del Estado, como el ICO y el FROB así como tampoco las cuentas de las Comunidades Autónomas ni las administraciones Locales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky