Economía

Ontiveros critica superávit español por déficit estructurales

San Lorenzo de El Escorial (Madrid), 31 jul (EFECOM).- El economista Emilio Ontiveros criticó hoy el superávit fiscal de España, ya que, en su opinión, "de poco sirve si al mismo tiempo se exhibe un éxito educativo bajo, una dotación de capital tecnológica baja y, por tanto, una productividad baja".

Ontiveros dijo en el curso de la Universidad Complutense "El papel de la Administración Pública en el impulso a la sociedad de la información" que hay que aprovechar las condiciones favorables de financiación que ofrecen los mercados para modernizar el sistema productivo y competir mejor globalmente.

"Sería una estupidez renunciar a invertir en recursos financieros en un contexto con tipos bajos, en mayor medida si tenemos en cuenta que la situación financiera lo permite", añadió a los medios de comunicación tras su participación en los cursos.

Asimismo, abogó por la inversión en I+D, porque los países más prósperos, a su entender, son hoy aquellas economías que desde hace años invierten de forma más intensa en conocimiento y, en particular, en tecnologías de la información y de la comunicación.

No obstante, España, según Ontiveros, se ha enterado tarde de la relación entre dotación tecnológica y prosperidad y mientras otros países aceleraban su inserción en la sociedad de la información, España se centraba "casi un único cultivo, la construcción residencial, poco intensiva en conocimiento".

A este respecto, añadió que "de nada sirve tener un exceso de liquidez si tenemos las peores posiciones en educación o en tecnologías de la información de Europa".

En cuanto a la inversión publica, afirmó que no ha sido lo activa que debería haber sido y, por eso, a partir de ahora "se asume como prioridad absoluta el liderazgo de las administraciones publicas", por ejemplo, en la garantía del derecho a una interlocución digital única de los ciudadanos para el conjunto de la administraciones.

Por último, apostilló, en referencia a la eliminación de las deducciones por I+D en el Impuesto sobre Sociedades, que no es el momento de eliminar incentivos en innovación y desarrollo en nuestro país, sino que se debería procurar que "el sector privado aumente esa posición de los niveles ciertamente reducidos en los que está hoy". EFECOM

lpt/mbg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky