Insta a Hacienda a compartir datos con la Agencia Tributaria de Cataluña
BARCELONA, 26 (EUROPA PRESS)
El Consejo Asesor para la Reactivación Económica y el Crecimiento (Carec) ha hecho público este viernes un informe sobre la evasión fiscal y la economía sumergida en el que pide que el Consejo Territorial para la Dirección y Coordinación de la Gestión Tributaria analice la revisión de la operativa de la función pública española de control tributario y de su metodología para mejorar su eficacia.
El organismo asesor del Gobierno catalán señala que "hace falta revisar" si el número de efectivos que se dedican al control tributario en España es adecuado, dado que está a la cola de la UE en número de recursos humanos junto con Italia y Estonia, que también sufren un elevado nivel de economía sumergida; añade que el reparto territorial de los efectivos debe ser equilibrado, equitativo y hecho con criterios transparentes.
Propone también segmentar a los contribuyentes en función de su perfil de riesgo, luchar contra el software que suprime electrónicamente un porcentaje de las ventas para eludir impuestos, y fomentar los pagos con tarjeta, entre otras medidas.
El Consejo Territorial para la Dirección y Coordinación de la Gestión Tributaria está integrado por representantes de la Hacienda estatal y de la administración de la Generalitat, y aprovechando este marco, el Carec ve recomendable estudiar medidas como la posibilidad de introducir en España infracciones tributarias específicas que reflejen "conductas típicas" de la economía sumergida, como la de realizar ventas sin factura un día concreto.
El Carec considera que la reducción del fraude fiscal y el afloramiento de la economía sumergida en España "son una prioridad de las políticas públicas", y aboga por ampliar las bases imponibles y combatir estas lacras como alternativa al incremento de impuestos a los ciudadanos que ya cumplen.
Añade que la actual situación de pérdida de confianza en las instituciones públicas por parte de la ciudadanía hace más difícil mejorar la moral fiscal de los contribuyentes para que cumplan sus obligaciones de forma voluntaria.
En el caso de litigios tributarios, critica que en España duran hasta 10 y 15 años, por lo que habría que agilizarlos, y también es necesario un sistema de control tributario "justo y eficiente" que evite los espacios para la impunidad.
Respecto a la situación particular de Cataluña, ha instado a Hacienda a compartir la información de manera sistemática con la Agencia Tributaria de Cataluña, en un contexto en que cada vez hay más intercambios automáticos de datos entre países y "no se entiende que haya espacios de reserva" entre administraciones de un mismo Estado, lo que ve inadecuado y altamente ineficiente.
Relacionados
- Economía.- (Ampl.) Fiscalía se querella contra Messi y su padre por presunto fraude de más de 4 millones a Hacienda
- Economía.- Fiscalía se querella contra Messi y su padre por presunto fraude de más de 4 millones a Hacienda
- Economía.- El PSOE pide aumentar en 5.000 efectivos la plantilla de la Agencia Tributaria para luchar contra el fraude
- Economía/Fiscal.- Los líderes europeos pactan reforzar la lucha contra fraude fiscal pero sin medidas concretas
- Economía.- Más de veinte despachos de abogados crean una alianza global contra el fraude financiero internacional