París, 26 abr (EFECOM).- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, quiere reforzar las competencias del Eurogrupo, en particular para que su acción de vigilancia sobre los países miembros no se limite al déficit, sino que se extienda a asuntos como los costos laborales o la fiscalidad.
Estos son algunos de los puntos que Almunia presentará el próximo 7 de mayo en una comunicación para reforzar la auto-vigilancia que el Eurogrupo ejerce sobre los Estados que lo componen, es decir, los que han adoptado el euro, avanzó hoy "Le Figaro".
La Comisión Europea pretende poder lanzar advertencias, por ejemplo a un país que permita que se disparen los costos laborales, que a su vez pueden alimentar una espiral inflacionista, indicó el diario francés.
Otro caso en el que tiene voluntad de poder intervenir es el que se dio con Alemania, que en enero de 2007 aumentó su tipo de IVA sin haberlo consultado en profundidad con sus otros socios europeos.
El Ejecutivo comunitario intenta igualmente que el Eurogrupo clarifique y unifique sus posiciones con el objetivo de que se le tome en serio en la escena internacional.
Se trata de evitar comentarios disonantes sobre el euro que pueden tener consecuencias sobre los mercados de tipos de cambio.
Otra de las propuestas es que el Ecofin, que reúne a los ministros de Finanzas de los 27 miembros de la Unión Europea, pueda incorporar más el trabajo del Eurogrupo, que es una instancia informal.
La Comisión, que insiste en subrayar el éxito de la moneda única con ocasión del décimo aniversario del Banco Central Europeo (BCE) el próximo 10 de junio), pretende subrayar con esas ideas las insuficiencias del dispositivo institucional actual.
Unas insuficiencias que se traducen en el retraso en el saneamiento de las cuentas públicas, una falta de reformas estructurales, un debilitamiento de la zona euro en la escena internacional y un crecimiento más débil, según el análisis reproducido por "Le Figaro".
El periódico indicó que estas iniciativas de Almunia han sido bien recibidas por el secretario de Estado francés de Asuntos Europeos, Jean-Pierre Jouyet, que se ha mostrado incluso en favor de que se discutan en el Consejo Europeo que se celebrará el próximo mes de octubre durante la presidencia francesa de la UE.
Francia en el pasado ya se ha pronunciado por el reforzamiento de los órganos de gestión económica del euro, e incluso llegó a proponer organizar una cumbre de los jefes de Estado y/o de Gobierno de los quince Estados de la moneda única, antes de renunciar por la hostilidad de Alemania. EFECOM
ac/pam