Economía

El sindicato Cobas pide que no se culpe prematuramente al conductor y al exceso de velocidad como causas

Pregunta por qué el tramo del accidente no está dentro del sistema ERTMS, que impide que un tren rebase la velocidad máxima establecida

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El sindicato de Comisiones de Base (Cobas) ha expresado su "indignación" por el hecho de que se apunte de forma prematura al conductor del tren y al posible exceso de velocidad como causantes del siniestro ferroviario que ha costado la vida a al menos 80 personas cerca de Santiago de Compostela.

"Es pronto sin duda para saber las causas que han llevado a este trágico accidente, pero no podemos por menos que manifestar nuestra indignación cuando desde diferentes medios de comunicación y de manera sensacionalista se apunta desde ya al conductor del tren y al posible exceso de velocidad como culpable de este siniestro", advierte.

Para Cobas, es tiempo de dolor y de desear en primer lugar el pronto restablecimiento de todos los heridos y de exigir de todas las instancias políticas y de la propia Renfe-Adif "que no se escatimen medios ni recursos materiales para ayudar en lo inmediato y en el futuro a las víctimas de este accidente".

El sindicato considera que muchas serán las explicaciones que tendrán que dar los responsables de Renfe-Adif y del Ministerio de Fomento para que la sociedad entienda por qué se ponen en circulación trenes que desarrollan una alta velocidad en líneas férreas que combinan aún trazados del AVE "con trazados de vías construidas en la época franquista".

Cobas cree que también deberán explicar por qué trazados preparados para una línea de alta velocidad mantienen curvas como la de A Grandeira, que obliga a pasar en escasos metros de una velocidad que alcanza los 200 kilómetros a la hora a los 80 kilómetros/hora.

"Por qué esa línea donde se produjo el accidente no está dentro del llamado ERTMS (Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario), un sistema de alarma automática que impide, entre otros, que un tren rebase la velocidad máxima establecida", inquiere.

En este sentido, explica que en el tramo donde ocurrió la tragedia sí funcionaba otro sistema automático, el ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático), que detiene el tren si el conductor no respeta lo que indican las señales.

"El problema es que el ASFA solo recibe información de la vía en determinados puntos (las balizas) y sólo si el tren pasa por esos puntos el sistema controla que circula según lo establecido. Por qué entonces no había balizas en ese tramo o la última baliza por la que pasó no lo detectó", pregunta.

"Todas esos interrogantes habrá que resolverlos antes de seguir difundiendo de manera infame titulares como que 'el conductor iba a 190 km/hora'", incide.

Por ello, cree que "cuando se dilapidan cantidades astronómicas en proyectos irracionales como el AVE, es deplorable que se escatimen medios y recursos en la seguridad que existen y que evitarían que cualquier posible error humano tenga consecuencias dramáticas".

Así, cree que habrá que seguir con suma atención el desarrollo de los acontecimientos "para que nadie, desde las alturas, intente ahora eludir las responsabilidades, cargándolas sobre el conductor, como desgraciadamente han pretendido en el accidente del Metro de Valencia".

"Ahora lo urgente es desear el pronto restablecimiento de los heridos y que a los familiares de las víctimas no se les escatime ningún tipo de apoyo", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky