Resalta la necesidad de continuar con las reformas para consolidar la recuperación y la creación de empleo
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que la economía española se encuentra ante un cambio de tendencia "incipiente" puesto que, tras los sucesivos trimestres de caída, se puede afirmar que "lo peor de la recesión ha pasado".
"No quiero lanzar campanas al vuelo, pero creemos que se puede decir que gran parte de lo malo ha quedado atrás", ha señalado De Guindos durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso, donde ha dicho que los datos económicos apuntan a la continuidad en la senda de moderación de la contracción económica y al paso a tasas positivas en los próximos trimestres.
De hecho, ha avanzado que el dato de PIB que publicará la semana que viene el INE (segundo trimestre) arrojará previsiblemente una "clara mejoría" respecto al primer trimestre, en línea con lo publicado por el Banco de España. En la segunda parte del año, según ha dicho, se verán tasas de crecimiento "ligeramente positivas".
"Pese a las dificultades, estoy convencido de que lo peor de la recesión ha pasado", ha aseverado, tras asegurar que España está en una dinámica de estabilización e inicio de recuperación que será visible en el tercer y el cuarto trimestre gracias a la corrección de desequilibrios que han permitido las reformas económicas.
De cara al futuro, ha resaltado la importancia de mantener la senda reformista para consolidar el crecimiento económico y la creación de empleo. A su parecer, lo importante es que la recuperación sea "sostenible", por lo que hay que insistir en las reformas, que están permitiendo que los fundamentales de la economía sean mejores que antes.
En este sentido y aunque la situación aún sea "complicada", ha señalado que la recuperación se está alcanzando con un "histórico superávit" por cuenta corriente y con estabilidad en la inflación, algo que prueba esa mejora de los fundamentales. "Es necesario saber de dónde venimos para valorar en su justa medida los logros alcanzados", ha dicho.
Según el ministro, en diciembre de 2011 la economía estaba "abocada al rescate" y hoy, aún siendo difícil la situación, se han corregido gran parte de los desequilibrios y se ha generado un contexto económico muy diferente.
LA LEY DE CÁMARAS, AL CONSEJO DE MAÑANA
Así, ha aseverado que el esfuerzo reformista del Gobierno continuará en los próximos meses con la nueva ley financiera que aprobará en el cuarto trimestre para mejorar la financiación de las pymes, así como con otra serie de normas que verán la luz pronto, como la ley de cámaras que se aprobará en el Consejo de Ministros de mañana.
De la misma forma, el Gobierno pondrá en marcha una ley de cobertura de cuentas de Estado para los riesgos de internacionalización, una ley de colegios y servicios profesionales y el estatuto orgánico de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) para garantizar su eficiencia y autonomía.
En el tercer y cuarto trimestre, según ha dicho el ministro, se tramitarán en las Cámaras medidas importantes que ya han sido anunciadas, como la ley de unidad de mercado, la ley de apoyo a emprendedores, la ley de cajas de ahorro y fundaciones bancarias, la autoridad fiscal y las nuevas normas de buen gobierno corporativo.
"Éste es el Gobierno más reformista de la historia de la democracia", ha dicho De Guindos, tras considerar "clave" seguir trabajando para que no sea "una recuperación en falso". "Quedan retos difíciles", como el paro, pero estoy seguro de que con el esfuerzo de todos seremos capaces de salir de una crisis que dura ya demasiado tiempo", ha dicho.
RIESGOS PARA LA RECUPERACIÓN
A pesar de este escenario, Guindos ha admitido que existen "riesgos importantes" que pueden afectar a la "frágil recuperación", como la evolución del contexto internacional y la "débil recuperación" de la zona euro, lo que hace más necesario seguir con las reformas y la consolidación fiscal.
En este sentido, ha reconocido que la intensidad de la recuperación dependerá en gran medida de la evolución de la economía internacional, que ha vuelto a sufrir cierta volatilidad en las últimas semanas por la retirada de estímulos anunciada por la Reserva Federal (Fed), las dudas sobre la economía china, los episodios políticos de Portugal y las bajadas de rating de Italia y Francia.
En este sentido, ha reconocido que el G-20 constató en su última reunión de Moscú que existe un "nuevo foco de incertidumbre" debido a estos elementos, aunque Europa no preocupa "como fuente de inestabilidad". "Ya nadie cuestiona el futuro del euro", ha aseverado dE Guindos, tras reconocer, sin embargo, que sí hay ciertas dudas sobre la aportación de la economía europea a la economía mundial.
Relacionados
- Guindos ve un cambio de tendencia en la economía
- Economía.- (Ampl.) Guindos ve un cambio de tendencia en la economía y asegura que "lo peor de la recesión ha pasado"
- Guindos ve un cambio de tendencia en la economía y asegura que "lo peor de la recesión ha pasado"
- Economía/EPA.- ATA califica de "espectacular" el descenso del paro y aprecia un "leve cambio de tendencia"
- Economía/EPA.- Asempleo reconoce que los datos son mejor de lo esperado, pero niega un cambio de tendencia