MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La Unión Sindical Obrera (USO) considera que los datos de mejora del mercado laboral aportados por la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre son un reflejo de la estacionalidad a la que está sometido el mercado de trabajo español, según ha valorado el sindicato.
"En este trimestre siempre hay datos positivos, pero ello no nos puede hacer olvidar la cruda realidad de los cerca de 6 millones de desempleados y los 1,8 millones de hogares con todos sus miembros en paro" indican desde USO.
Para el sindicato, el mercado laboral español "sigue enfermo de gravedad", aunque señalan que los datos de la EPA suponen un "alivio pasajero, conseguido a base de un tratamiento donde la medicina aplicada ha sido más empleo temporal cuya tasa sube un punto, descenso de la población activa y de la población extranjera".
Desde USO manifiestan, que no todo el descenso del desempleo es consecuencia directa de nuevas contrataciones, y mucho menos de la creación de empleo, ya que el saldo neto positivo es exclusivamente por contratos temporales ligados a la estacionalidad.
Por ello, desde la Unión Sindical Obrera reiteran en la necesidad de un cambio de política económica orientado a generar inversiones productivas, mejorar la demanda interna y, en consecuencia, a la generación de empleo.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Facebook sale de pérdidas en el segundo trimestre tras ganar 251 millones
- Economía/EPA.- (Ampliación) El paro baja de los 6 millones, tras reducirse en 225.200 personas en el segundo trimestre
- Economía/EPA.- La tasa de paro juvenil cae al 56,1% en el segundo trimestre y el paro de larga duración apenas retrocede
- Economía/EPA.- Los hogares con todos sus miembros en paro bajan un 4,4% en el segundo trimestre, hasta los 1,8 millones
- Economía/EPA.- El paro baja de la cota de los seis millones, tras reducirse en 225.200 personas en el segundo trimestre