
Madrid, 25 jul (EFE).- El número de parados bajó en 39.400 personas en la Comunidad de Madrid en el segundo trimestre del año, la mayor caída en términos absolutos de toda España, según la Encuesta de Población Activa (EPA), que sin embargo muestra una caída de 19.400 personas en el número de ocupados.
De acuerdo con los datos de la EPA publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de ocupados descendió entre abril y junio en Madrid en 19.400 personas -el mayor descenso de España en término absolutos, por delante de las 9.000 de Canarias-, lo que representa una caída trimestral del 0,73 % -frente al alza del 0,9 % de la media nacional- y el quinto mayor descenso -por detrás de Cantabria, La Rioja, Asturias y Canarias.
En el último año, según los datos del INE, Madrid registró el segundo descenso más acusado en el número de empleos, con 117.000 puestos de trabajo menos -un 4,23 % menos, frente a la media nacional de -3,64 %-, tan solo por detrás de Cataluña -133.400-.
Con respecto a la cifra de activos, en el segundo trimestre descendió en 58.800 personas, la mayor caída en términos absolutos, por delante de Canarias (23.200).
De los 3,29 millones de ciudadanos activos de Madrid en el segundo trimestre -un
En el conjunto de España, el paro bajó en 225.200 personas en el segundo trimestre, hasta alcanzar los 5.977.500, y la tasa de desempleo cayó 0,9 puntos respecto al primer trimestre del año y se situó en el 26,26 % de la población activa.
Según la EPA, entre abril y junio la ocupación aumentó en 149.000 personas, hasta situar el número de ocupados en 16.783.800 y la tasa de actividad en el 59,54 %.
Si se compara la evolución del paro de este trimestre con la del mismo período de los cinco años anteriores, la bajada es la mayor desde 2008, según el INE.
El desempleo desciende en todos los sectores: en servicios 157.900 menos, en industria en 37.500, en construcción en 25.500 y en agricultura en 24.200, aunque crece entre las personas que buscan su primer empleo (en 23.500) y cae ligeramente entre quienes perdieron su empleo hace más de un año (3.500).
En los últimos doce meses el desempleo ha bajado en la construcción (en 90.300 personas), en la industria (40.100) y en la agricultura (8.700), mientras que no hay cambios significativos en los servicios.