La reforma del Código Penal, el incremento de la seguridad ciudadana y una mayor información a los comerciantes sobre las medidas que deben adoptar para la seguridad de sus locales, figuran entre los ejes de acción del Plan de Comercio Seguro, desarrollado por la Dirección General de la Policía en colaboración con la Dirección General de Comercio Interior, que tiene como principal objetivo proporcionar un entorno más seguro al comercio minorista.
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La reforma del Código Penal, el incremento de la seguridad ciudadana y una mayor información a los comerciantes sobre las medidas que deben adoptar para la seguridad de sus locales, figuran entre los ejes de acción del Plan de Comercio (ICOMERC.MC)Seguro, desarrollado por la Dirección General de la Policía en colaboración con la Dirección General de Comercio Interior, que tiene como principal objetivo proporcionar un entorno más seguro al comercio minorista.
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y el de Comercio, Jaime García-Legaz, acompañados por el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y la directora general del Comercio Interior, Carmen Cárdeno, han sido los encargados de presentar este miércoles en Madrid la 'Guía Comercio Seguro', en la que figura una batería de recomendaciones para fomentar la seguridad en el pequeño comercio.
El plan estratégico incide en la protección de la economía como uno de los aspectos esenciales de la seguridad, y para ello se impulsarán medidas y recomendaciones para proporcionar un entorno más seguro a los comerciantes, que se van a divulgar a través de 1.000 guías distribuidas a comerciantes, desde las webs de las instituciones implicadas y mediante trípticos informativos.
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, reconoció que este plan de seguridad es "muy completo" y abarca también prevenir el "fraude en Internet", ya que destacó la importancia que brinda en este proyecto al comercio electrónico. "Destacar que la seguridad en el comercio físico tiene una incidencia que va más allá del sector, ya que España recibe 60 millones de turistas", afirmó.
García-Legaz reiteró que el comercio minorista "va mal", pero subrayó el "esfuerzo" que se está haciendo desde las pequeñas y medianas empresas. "Hay que destacar el esfuerzo para que sigan abiertos hasta que llegue la recuperación económica, que cada vez está más cerca", apuntó.
Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, destacó la importancia del comercio minorista, que da empleo a casi dos millones de personas, y lo considera como "pieza clave de la economía española y del empleo, ya que vertebra la vida" de las ciudades, razones por las que considera necesaria reforzar la seguridad del sector.
"Una calle sin comercio es una calle fantasma y los comercios son la sangre de las ciudades. Por eso, el comercio no sería viable sin un firme plan de seguridad", reiteró Francisco Martínez durante la presentación del plan.
El secretario de Estado de Seguridad resaltó que la "baja criminalidad" que hay en Espña, donde la tasa de criminalidad en 2012 es de 48 infracciones penales por 1.000 habitantes, explica que España sea también un atractivo para el turismo. "La seguridad y el comercio son factores importantes para que semos un destino atractivo", reiteró.
De esta forma, la seguridad al comercio minorista se encomienda al Ministerio de Economía y Competitividad, al Ministerio de Interior, al Ministerio de Justicia, y las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.
"El objetivo es proporcionar un entorno más seguro al comercio y a los comerciantes, que se articula a varios ejes de acción como la reforma del Código Penal, el incremento de la seguridad ciudadana y una mayor información a los comerciantes sobre las medidas que deben adoptar", explicó.
Relacionados
- El Papa Francisco reforma el código penal y refuerza las sanciones contra la pederastia
- El papa Francisco reforma el código penal y refuerza las sanciones contra la pederastia
- Justicia rectifica y elimina la custodia de seguridad de su proyecto de reforma del Código Penal
- El Gobierno antepone la reforma del Código Penal a la de la interrupción voluntaria del embarazo
- El Gobierno antepone la reforma del Código Penal a la Ley del aborto