"El dinero público no se inyecta para salvar a los banqueros"
BARCELONA, 24 (EUROPA PRESS)
El director general del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Antonio Carrascosa, ha confiado en una venta exitosa de Catalunya Banc, aunque la decisión sobre su venta y la de NCG Banco no se tomará hasta "finales de septiembre", una vez analizadas las fortalezas y debilidades de estas dos entidades que el FROB ha encargado tras considerar que estos dos bancos no pueden seguir en solitario.
En una conferencia sobre la reestructuración bancaria en el Círculo Ecuestre de Barcelona, ha afirmado: "No hay prisa para vender NCG Banco y Catalunya Banc, hay plazo hasta 2017, pero se ha considerado oportuno y recomendable, tras el fracaso de la subasta de CX en abril, abrir un proceso de análisis para ver elementos mitigadores del riesgo y cuantificar su coste".
Asimismo, Carrascosa ha señalado que lo que debe de estar claro es que si se abre el proceso de venta llegue a buen puerto, ya que "no puede cerrarse en falso".
Preguntado por Catalunya Banc, ha constatado que la entidad ha sido recapitalizada adecuadamente y tiene ahora 17.000 millones de euros de liquidez, muy superior a los vencimientos de deuda mayorista.
Además, ha añadido que el banco catalán ha finalizado el proceso de gestión de híbridos (participaciones preferentes y deuda subordinada) y solo conserva una parte "testimonial" de riesgo inmobiliario, correspondiente a lo que no se traspasó a la Sareb o 'banco malo', y que solo le falta abordar el ajuste laboral.
"Si no se toman medidas el riesgo de deterioro es evidente, pero creo que estamos tomando las medidas adecuadas y es una franquicia que podemos vender positivamente", ha asegurado.
VENTA DE EVO EN AGOSTO
Sobre Evo Banco, que opera con la misma ficha bancaria que NCG Banco, ha constatado el interés de inversores, y ha previsto que se venderá antes que la entidad intervenida gallega y pasará entonces a tener ficha propia: "Espero tener una buena noticia en agosto".
En respuesta a una pregunta sobre el futuro de Bankia, ha augurado que con el proceso de reestructuración que está acometiendo, en los próximos años se podrá recuperar al menos "parte de la factura" de dinero público inyectado.
RESPONSABILIDADES LEGALES
Preguntado por si el FROB pedirá responsabilidades legales por mala gestión pasada en el sector financiero español, ha apuntado a que solo se pueden perseguir las operaciones que hayan sido irregulares --como han podido darse en Banco de Valencia y Novacaixagalicia, ha ejemplificado--: "Vamos a mirar donde haya habido un fraude o una irregularidad".
Con todo, ha matizado que "no se puede ir a un juzgado con buenas palabras sino con pruebas", por lo que habrá que contratar analistas de 'forensics' y asesores legales antes de denunciar.
PROTECCION DE LOS DEPOSITOS
Carrascosa ha incidido en que con la unión bancaria, en caso de liquidación de una entidad, los depósitos de menos de 100.000 euros "siempre estarán protegidos y no sufrirán quitas en su ahorro", mientras que los de mayor importe pueden ser excluidos de la quita por la autoridad nacional o europea.
Además, ha recordado que el dinero público no podrá entrar en entidades en liquidación hasta que no se haya aplicado quita a la deuda senior, y que todas estas medidas son un paso necesario en la unión bancaria europea y un gran avance respecto a la situación actual.
Sin embargo, ha reconocido que "a corto plazo pueden surgir situaciones de riesgo, como que surjan necesidades de capital sin que esté todavía en marcha el nuevo marco de resolución bancaria europea", ante los nuevos test de estrés que prevé próximamente Bruselas.
Carrascosa ha destacado que "el dinero público no se inyecta para salvar a los banqueros, sino para salvaguardar los depósitos y proteger actividades esenciales como la concesión de crédito", y también ha considerado que, actualmente, en Europa los bancos más seguros no son los más capitalizados sino los situados en países con mejores finanzas públicas.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La CNMV advierte de entidades no registradas que operan en Francia, Reino Unido y Bélgica
- Economía/Finanzas.- El ICO obtiene un beneficio de 34,3 millones de euros en el primer semestre, el doble que en 2012
- Economía/Finanzas.- BBK destina 6,4 millones de euros a créditos de carácter social en el primer semestre
- Economía/Finanzas.- Moody's gana un 30,7% más en el segundo trimestre
- Economía/Finanzas.- El patrimonio de los fondos de pensiones crece un 6,7% en el primer semestre