MasterCard ha ofrecido su colaboración a la Comisión Europea, al Parlamento Europeo y al Consejo de Ministros de la Unión Europea para desarrollar un marco regulatorio que promueva el crecimiento de los pagos electrónicos, preservando el valor que tienen para consumidores y comerciantes.
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La compañía de medios de pago ha señalado en un comunicado que apoya "plenamente" el objetivo de la Comisión de fomentar los pagos electrónicos para que estos sean "más seguros, eficientes, competitivos e innovadores" para los consumidores.
Sin embargo, el presidente de MasterCard Europe, Javier Pérez, ha indicado que si bien apoyan los objetivos de la Comisión, les preocupan "algunas de las propuestas legislativas", entre las que ha citado los límites a las tasas de intercambio, ya que cree que no respaldan los objetivos que se persiguen y que podrían "hacer daño" al consumidor e impedir la competencia y la innovación en el panorama europeo de pagos.
La Comisión Europea ha propuesto este miércoles imponer un tope a las "excesivas" comisiones interbancarias por pagos con tarjeta, hasta situarlas en un máximo del 0,3% del valor de la transacción en el caso de las tarjetas de crédito y del 0,2% para las de débito.
Estas comisiones están incluidas en los costes de los comercios por aceptar tarjetas de pago como Visa o MasterCard y se repercuten sobre los consumidores finales con precios más altos. "El mercado de pagos en la UE está fragmentado y es caro", ha denunciado el comisario de Servicios Financieros, Michel Barnier. Bruselas calcula que su coste es de más del 1% del PIB o 130.000 millones al año.
Relacionados
- Economía.- MasterCard ofrece su colaboración a la UE para crear un marco regulatorio que impulse los pagos electrónicos
- Gráfico del día: España, marco regulatorio poco competitivo
- El PP afirma que la reforma eléctrica busca un marco regulatorio transparente para el sector y los inversores
- GDF Suez propone a Soria un marco regulatorio que rentabilice sus inversiones en ciclos combinados
- Economía/Energía.- GDF Suez propone a Soria un marco regulatorio que rentabilice sus inversiones en ciclos combinados