El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha reclamado al Gobierno central que siga "las instrucciones del sector" a la hora de decidir si finalmente conviene o no presentar el recurso contra la decisión de la UE de ordenar la devolución de las ayudas del sistema tax lease.
BILBAO, 24 (EUROPA PRESS)
En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, ha señalado que la presentación o no de recurso tiene "mucho que ver" con la situación del sector.
En este sentido, ha indicado que, si ellos perciben que la interposición del recurso no va a traer "buenas consecuencias" y puede comportar "efectos negativos" al prolongar la "incertidumbre" y derivar en una sentencia que "empeore" la situación, habrá que "atender a lo que diga el sector".
En este sentido, ha señalado que el Ejecutivo central debería seguir "las instrucciones" del sector, "mirando sobre todo al efecto que en los intereses del sector pueda producir la interposición del recurso.
"AUSENCIA DEL LEHENDAKARI"
Por otra parte, ante la ausencia del Gobierno vasco en la reunión convocada por el ministerio de Industria, ha negado que no consideraran que debía acudir alguien a ese encuentro y "tan es así" que, al ver que no había "manera de cuadrar las agendas" para el lunes, el lehendakari propuso hasta tres fechas alternativas, incluida el 25 de julio, festivo en Euskadi.
Por tanto, ha asegurado que la agenda del lehendakari estaba "abierta" en cualquier otro día alternativo y ha explicado que el ministerio de Industria, José Manuel Soria, consideró que el resto de las agendas debían "prevalecer" frente a la del lehendakari y decidió seguir adelante con la reunión.
Erkoreka ha señalado que, en todo caso, en conversación telefónica, el lehendakar trasladó al ministro la postura del Gobierno vasco en relación a la decisión o no de presentar recurso ante la decisión de la UE sobre el sistema tax lease. "Era la única cuestión, el Gobierno vasco ya cumplió su función transmitiendo cuál era el punto de vista en relación con ese asunto, un asunto que, por lo demás, no urge porque plazo para la presentación de recurso sigue abierto hasta el 28 de septiembre, ha añadido.
Por tanto, ha indicado que hay "margen temporal suficiente" para que se puedan producir "reuniones como ésta" y seguir deliberando sobre el tema. Por ello, Erkoreka ha señalado que "no apremiaba el tiempo", no era una reunión de especial trascendencia" y el Gobierno podía transmitir su postura por vía telefónica.
Erkoreka ha afirmado que, si la ausencia del Gobierno vasco, hubiera supuesto un "perjuicio" para el sector, "entendería la preocupación", pero ha señalado que "en absoluto, se ha producido esa circunstancia".
"Cuando los intereses del sector han estado realmente comprometidos el Gobierno vasco, en general, y el lehendakari, en particular, han estado presentes en todos los encuentros y reuniones donde se han abordado", ha añadido.
El portavoz del Gobierno vasco ha señalado que el lehendakari tiene "incorporado a su agenda" este tema y, por ello, cree que su compromiso es "evidente, innegable" y "nadie lo puede cuestionar ahora por la ausencia del Gobierno en una reunión que no era la más importante" en relación con este asunto. A su juicio, sería "absurdo" intentar "demostrar" que no existe esa "implicación personal" del lehendakari cuando "todos los ciudadanos" lo han visto "de modo patente"
FISCALIDAD
En cuanto a las negociaciones en materia fiscal entre PNV y PSE-EE, Ekoreka ha asegurado que "se está avanzando mucho en los acuerdos" y cree que "para septiembre habrá un resultado claro, aunque no quiero anticipar un resultado que no me corresponde hacer, porque se trata de reuniones en las que el Gobierno tiene presencia, pero que están articuladas en el marco de una relación entre partidos políticos y será ellos sus responsables y los que, en última instancia, anuncien o comuniquen la existencia o no de acuerdos".
No obstante, ha dicho que su "percepción personal" es que "las conversaciones avanzan en buena dirección" y "pueden fructificar en un acuerdo que se hará público, probablemente, a lo largo del mes de septiembre".
Con respecto a la participación del PP, Erkoreka ha indicado que "primero habrá que ver si es posible el acuerdo entre el PNV y la formación que primero se prestó a entablar conversaciones de cara a la busqueda y a explorar la posibilidad de un acuerdo en materia fiscal, que fue el PSE, y, una vez que se cierre el acuerdo con el PSE se verá conjuntamente la manera de incorporar o no al PP".
Según ha subrayado, "es evidente que el acuerdo a dos bandas, PNV-PSE, es insuficiente para hacer efectiva la reforma fiscal en los tres territorios", por lo que sería necesario "incorporar a alguna formación más para que el acuerdo pueda fructificar en reformas formalmente adoptadas en las Juntas Generales de cada uno de los territorios".
Erkoreka se ha referido a las críticas del diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano, asegurando que hay "lobbys" contra la Diputación guipuzcoana y ha dicho que "es cierto que hay un conjunto de decisiones de la Diputación de Gipuzkoa que han generado una cierta controversia, la más patente en estos momentos el esblecimiento de peajes en las carreteras de Gipuzkoa, que no ha sentado bien a ninguno de los territorios limítrofes, y no parece que vaya a ser una medida que vaya a contribuir a vertebrar Euskal Herria".
En su opinión, "no deja de ser irónico que se quiera vertebrar Euskal Herria poniendo peajes" y ha insistido en que "ahí no hay sintonía con los territorios limítrofes y algún acuerdo habrá de entablarse".
Asimismo, ha recordado que hay "una pequeña controversia en relación con la reprobación planteada por el PSE en relación con varios diputados forales", pero, a su juicio, esta reprobación "forma parte de la relación bilateral que el Partido Socialista en Gipuzkoa y Bildu mantienen en relación con el presupuesto foral".
Relacionados
- El Gobierno vasco estudiará los pleitos en los que ha intervenido el presidente del TC
- El Gobierno vasco estudiará los pleitos que ha tenido en el TC en los que ha intervenido Pérez de los Cobos
- Gobierno vasco pide al central que siga las "instrucciones" del sector naval sobre la conveniencia o no de un recurso
- SOS Racismo Euskadi denuncia la exigencia del Gobierno vasco de un año de empadronamiento para la asistencia sanitaria
- Gobierno vasco subvenciona con 2,5 millones la financiación de la justicia gratuita en el primer trimestre