Podrían rebasarse las 30.000 demandas si se tiene en cuenta que pueden reclamar afectados que recibieron liquidez
LA CORUÑA, 23 (EUROPA PRESS)
El Plan de Actuación de Justicia elaborado por la Xunta de Galicia y el Poder Judicial para hacer frente a la avalancha de demandas de preferentes permitirá a los afectados tramitar las demandas judiciales por vía telemática, según ha indicado el consejero de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, Alfonso Rueda, que confía en que a partir de septiembre, fecha en la que estará operativo este plan, "todo funcione bien".
En declaraciones a los medios, tras la comisión de seguimiento en la que se ha formalizado este plan, Rueda ha destacado los "avances en informatización" y ha asegurado que "en el mes de septiembre los afectados podrán presentar sus demandas a través de las vías telemáticas", lo que garantizará "agilidad" y "facilidad" del proceso judicial.
"Nuestra obligación es poner todos los medios necesarios para que los afectados puedan acudir a la vía judicial sin retrasos respecto a un proceso normal", ha afirmado Rueda en referencia al plan anunciado el pasado mes de junio y que se ha perfilado en la reunión mantenida este martes con la vista puesta en septiembre, cuando se esperan las reclamaciones.
El plan también incluye la creación de "juzgados bis" en A Coruña y Vigo, donde se prevé que se presenten más demandas. Cada uno estará dirigido por un juez titulado en comisión de servicios, según ha explicado el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG), Miguel Angel Cadenas. Además, se formará para la ocasión a funcionarios durante el mes de agosto.
"Eso era lo que estábamos acabando de ajustar para que en el mes de septiembre todo esté funcionando perfectamente y nada tenga ningún problema", ha añadido Rueda, que ha explicado que "ya hay mucho trabajo hecho y lo que hacemos hoy era aclarar dudas". "Se trata de que todo funcione bien a partir de septiembre", insiste.
"PLAN REVERSIBLE".
Respecto a la cantidad de demandas que se podrían presentar a partir de septiembre, el presidente del TSJG espera que se reciban un mínimo de 10.000 demandas, una cifra que se podría ver incrementada ya que, según ha apuntado, los más de 30.000 afectados que han obtenido liquidez pueden recurrir a la vía judicial.
"El plan es reversible en función de la situación con la que nos encontremos en septiembre, entonces podremos articular modificaciones en él en cualquier sentido o incluso, si fuera necesario, ampliar", ha explicado Cadenas.
Relacionados
- Economía.-Torres-Dulce se ofrece a revisar los casos de preferentes archivados por la Fiscalía cántabra, según afectados
- Economía.- Condenan a Liberbank a devolver 67.000 euros a tres afectados por las preferentes de Caja Cantabria
- Economía.- Casi 28.000 afectados por preferentes de NCG piden liquidez al FGD y 2.500 las canjean por depósitos
- Economía/Finanzas.- Afectados por preferentes y deuda subordinada reprenden a Todó en protesta contra la banca
- Economía.- Liberbank ofrece diálogo a los afectados por las preferentes para buscar soluciones "dentro del marco legal"