Economía

El Foro de Acción Rural pide una PAC con un programa nacional "fuerte" en contenido y presupuesto

El Foro de Acción Rural ha reclamado una Política Agrícola Común (PAC) para el medio rural con un programa nacional "fuerte" en contenidos y presupuesto y que incluya unos contenidos esenciales comunes a las 17 Comunidades Autónomas, sobre todo en aspectos relacionados con la gestión del bosque, la defensa del medio ambiente o la mejora de las explotaciones agrarias.

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

Dicho foro se ha constituido recientemente con entidades que trabajan en el medio rural, entre ellas redes de desarrollo rural, organizaciones profesionales agrarias, asociaciones forestales, sindicatos de trabajadores, organizaciones ecologistas, federaciones de mujeres rurales, asociaciones de agricultura ecológica o asociaciones cinegéticas.

De esta forma, el foro se posiciona ante las futuras decisiones que debe tomar el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en especial de cara a la próxima conferencia sectorial convocada para los días 24 y 25 de julio para analizar la futura PAC, en la que participarán el Ministerio y los gobiernos autonómicos.

Tras analizar los acuerdos alcanzados en junio entre la Comisión Europea, el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE y el Parlamento Europeo, el foro ha planteado una serie de propuestas para invertir "adecuadamente, y no malgastar" 8.000 millones de euros en el medio rural.

Entre otras cuestiones, se apoya la existencia de un programa nacional de desarrollo rural, "fuerte" en contenido y presupuesto, que contemple la inclusión de una serie de medidas con objetivos, criterios e indicadores comunes para todas las comunidades autónomas, y que coexista con los programas de desarrollo regional.

Dentro de las medidas propuestas por el foro para incluir en el programa nacional se incluyen los servicios de asesoramiento, gestión y sustitución destinados a las explotaciones agrícolas, así como el desarrollo de explotaciones agrícolas y empresas, con atención especial a la incorporación de jóvenes.

También se reclama una política nacional en materia de inversión en activos físicos (biomasa o modernización de explotaciones agrarias) y en relación con las medidas agroambientales que beneficien a la ganadería extensiva.

Del mismo modo se plantea la medida referente a la agricultura y ganadería ecológicas y las correspondientes con la Red Natura 2000 y la Directiva Marco de Agua.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky