MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El director del Observatorio de Pensiones de Caser y experto en la materia, Manuel Alvarez, ha advertido de las consecuencias que puede tener la retirada de activos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social (FRSS) en la economía española y en las pensiones del futuro, estimando una "posible desaparición en ocho o diez años del Fondo de Reserva".
Durante la presentación de su libro "Un sistema de pensiones sostenible", Alvarez ha destacado que para que el sistema de pensiones tenga futuro a largo plazo se debe apostar por el fortalecimiento del FRSS, y para ello abogó por un aumento del Fondo hasta que suponga el 20% del PIB, unos 200.000 millones de euros, en un periodo no superior a 15 años.
Precisamente ayer, el Gobierno retiró 1.000 millones de euros del FRSS para sufragar la liquidación del IRPF de los pensionistas, con lo que el Fondo de Reserva se redujo hasta los 59.307 millones de euros, el 5,65% del PIB.
En este sentido, el director del Observatorio ha propuesto un aumento de las cotizaciones a la Seguridad Social que revierta en el aumento efectivo del Fondo de Reserva para garantizar el sistema de pensiones, y señaló que "hay que pensar, no solo en los beneficiarios de hoy, sino también en los beneficiarios futuros".
Para el propio Alvarez, tener un Fondo de Reserva "fuerte" supone mejoras para el conjunto de la economía, desde la financiación de la deuda pública hasta mejoras en el ámbito empresarial privado.
En su valoración de la propuesta del Factor de Sostenibilidad, Alvarez ha mostrado su discrepancia con el informe de los expertos, que no con los propios expertos, por considerar que el Factor de Revalorización Anual (FRA) es "tan complejo que no va a ser posible calcularlo ni aplicarlo".
Por último, Alvarez apuesta en su libro por sistema de pensiones de aportación definida "con prestaciones vinculadas al valor final de las aportaciones efectuadas al sistema", y ha demandado una reforma "adecuada" del sistema de pensiones que genere "potentes impactos macroeconómicos" que permitan a España "mostrar su fortaleza tras la crisis, generar riqueza, ser competitiva, crear empleo y evitar volver a pasar por las horcas caudinas que hoy impone Bruselas".
Relacionados
- Economía/Laboral.-CCOO critica la forma en que el Gobierno utiliza el Fondo de Reserva y le insta a mejorar los ingresos
- Economía/Laboral.- El Gobierno usa otros 1.000 millones del Fondo de Reserva, que baja de los 60.000 millones
- Economía/Laboral.- (Ampl.) Toxo y Méndez piden una subida temporal de cotizaciones para no tocar el Fondo de Reserva
- Economía/Laboral.- Toxo y Méndez piden una subida temporal de cotizaciones para no tocar el Fondo de Reserva
- Economía/Laboral.- El Fondo de Reserva obtiene 460 millones en rendimientos hasta marzo y suma 63.469 millones de euros