Economía

Economía.- (Ampl.) Gas Natural Fenosa cifra en 270 millones el impacto de la reforma energética en 2013 y 2014

La compañía se siente "duramente tratada" en las medidas del Gobierno para acabar con el déficit de tarifa

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

Gas Natural Fenosa prevé que las medidas incluidas en la reforma energética aprobada por el Gobierno tendrán un impacto sobre su resultado antes de impuestos de 270 millones de euros en 2013 y 2014.

Este importe se desglosa a razón de 90 millones para 2013 y de 180 millones para 2014. La reducción de los pagos por capacidad a las centrales de gas afectará en 45 millones a las cuentas de la compañía en 2013, así como en 92 millones en 2014.

Durante una conferencia con analistas, el consejero delegado de la compañía, Rafael Villaseca, señaló que Gas Natural Fenosa se siente "duramente tratada en este ajuste", cuyo alcance no es aún capaz de conocer en profundidad, porque aún se encuentra "en fase de analizar" los borradores normativos y de "leer la letra pequeña".

La compañía sí valora del Gobierno su "valentía" para afrontar el problema del déficit de tarifa y consideraría una "gran noticia" la resolución del mismo, pero al mismo tiempo está dispuesta a defender sus intereses, incluso en los tribunales. "Nuestra sociedad no deja de considerar todas las posibilidades para defender sus intereses", dijo.

Gas Natural Fenosa indica que sus estimaciones de impacto son "preliminares", si bien ya dispone de una base para aseverar que algunas actividades como la distribución han resultado "severamente penalizadas". "Los retornos regulados de entre el 6% y el 7% parecen incompatibles con el coste de capital actual para las empresas españolas", advirtió.

En el caso concreto de la compañía, las medidas aprobadas por el Gobierno afectarán a sus actividades de ciclos combinados, de distribución y del régimen especial, así como a la financiación del bono social, que temporalmente había sido asumida por los consumidores.

Dentro de las medias concretas diseñadas por Industria, Villaseca calificó de "interesante" el plan de hibernación de los ciclos combinados de gas, aunque aún es necesario disponer de "mayor luz" para conocer sus implicaciones.

Sobre el bono social, lamentó que las eléctricas deban financiarlo de nuevo "a pesar de las sentencias del Tribunal Supremo", mientras que, en lo referido al crédito de 2.200 millones para sufragar costes de la tarifa eléctrica en 2013, dijo no tener "ninguna duda" de que será instrumentado.

"PROPORCION INJUSTA".

Gas Natural Fenosa calcula que el impacto para el conjunto de la industria eléctrica de las medidas aprobadas por el Gobierno, incluidos los impuestos de enero, será de 4.500 millones, lo que supone una "proporción injusta" del esfuerzo.

La mayor parte de los extracostes del sistema, indicó Villaseca, son fruto de "decisiones políticas ajenas al negocio eléctrico", al tiempo que la solución adoptada por el Gobierno supone una "baja contribución" por parte de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

PLAN ESTRATEGICO.

Gas Natural Fenosa, que había anunciado la presentación de su nuevo plan estratégico tras la reforma energética, espera dar a conocer su contenido tras el periodo "estival", una vez se haya publicado la nueva normativa del sector.

Villaseca dio por hecho que la reforma energética obligará a "redefinir" las líneas de actuación del plan estratégico. Las demoras en su diseño se han producido por "razones de peso", señaló en alusión a la nueva legislación del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky