
Madrid, 23 jul (EFE).- Madrid cerró el pasado mes de junio con 347.047 extranjeros afiliados a la Seguridad Social, 19.945 menos que doce meses antes, lo que supone una caída interanual para la comunidad del 5,43 %, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Los 347.047 extranjeros afiliados suponen un 21,14 % del total nacional y 451 más que el mes anterior -un 0,13 % más-.
Del total de afiliados extranjeros de Madrid, 159.856 son hombres -60.890 de la Unión Europea (UE) y 98.966 de fuera de la UE-, un grupo superado por el número de mujeres, que alcanzaron las 187.191 afiliaciones -62.240 de la UE y 124.951 de fuera del ámbito comunitario-.
Del total de afiliados extranjeros, 233.519 cotizan en el régimen general, 1.286 en el agrario, 74.680 en el régimen especial del hogar, 37.511 como autónomos, 52 en el régimen especial del mar.
En cuanto a los autónomos, los datos de la Seguridad Social recogen un incremento de 273 afiliaciones con respecto a mayo, 618 en el primer semestre del año, según ha destacado la Asociación Madrileña de Trabajadores Autónomos (AMTAS), que ha pedido a la Comunidad de Madrid que intensifique el fomento del emprendimiento del colectivo inmigrante.
La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social se situó en junio en 1.641.822 en el conjunto de España, lo que supone una caída del 6,74 % en tasa interanual frente al descenso del 3,72 % del conjunto del sistema.
En comparación con mayo, el número de afiliados extranjeros también bajó, en 9.568 ocupados, lo que supone un retroceso del 0,58 % y rompe una tendencia de tres alzas mensuales consecutivas.
El descenso en términos interanuales indica, según el Ministerio de Empleo, que se "mantiene" la tendencia de que la pérdida de empleo continúa afectando con mayor intensidad a los trabajadores extranjeros.
Baleares y Aragón son las comunidades que registraron el mayor incremento intermensual, con subidas del 9,87 % y el 7,48 %, respectivamente.
Empleo también destaca las alzas de Castilla-La Mancha (del 3,64 %), Cataluña (2,24 %), Extremadura (1,58 %) y Castilla y León (1,37 %).
Del total de los 1.641.822 afiliados extranjeros, 1.018.834 procedían de países de fuera de la Unión Europea y 622.988 de países comunitarios.
La mayoría de afiliados extranjeros pertenecía al régimen general de la Seguridad Social (991.257 trabajadores), seguido del de autónomos (223.639).
En el sistema especial agrario había 192.961, en el del hogar 228.945, en el régimen especial del Mar había 4.721 y en el del Carbón 300 ocupados.
Cataluña fue la comunidad autónoma con mayor número medio de afiliados extranjeros, al sumar 375.040 trabajadores (el 22,84 %), seguida de Madrid, con 347.047 (el 21,14 %); Andalucía, con 218.651 (el 13,24 %) y la comunidad Valenciana, con 164.114 ocupados extranjeros (el 10 %).
Por género, del total de afiliados extranjeros en junio 863.800 fueron hombres y 778.022 mujeres.
Según los países de procedencias, dentro de la Unión Europea los rumanos fueron el colectivo más numeroso, ya que las afiliaciones ascendieron en junio a 231.624.
De fuera de la UE le siguieron los marroquíes, que sumaron 177.662 trabajadores; los ecuatorianos, 93.452; y los bolivianos, 76.369.