La demanda de gas podría caer cerca del 5% este año por el menor uso del hidrocarburo para la generación de electricidad
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
ENAGAS (ENG.MC)prevé cerrar el ejercicio con un incremento del beneficio del 5,5%, así como con una mejora del 13% en el dividendo, después de haber concluido el primer semestre del año con unas ganancias de 202 millones, un 9% superiores a las del mismo periodo del ejercicio anterior.
"Los resultados me permiten confirmarles que vamos a cumplir una vez más los compromisos adquiridos para todo el ejercicio", anunció el presidente de la compañía, Antonio Llardén, en una conferencia con analistas.
El gestor técnico del sistema gasista indica además que las medidas anunciadas por el Gobierno como parte de la reforma energética "no afectan a la regulación vigente" de Enagás. "Las medidas presentadas no suponen cambios en la normas regulatorias de Enagás", sostuvo Llardén.
Aparte de la mejora en el beneficio y el dividendo, la compañía espera invertir 650 millones durante el año, poner activos en operación por valor de 550 millones y elevar un 9% el beneficio bruto de explotación (Ebitda).
Para este año, la mejora del beneficio no solo se realizará sobre el incremento del 12% ya registrado en 2012, sino que coincidirá con la tercera subida consecutiva anual en el 'pay out', que pasará en 2013 del 70% al 75%.
DEMANDA.
En una presentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Enagñas prevé que la demanda total de gas natural caiga cerca del 5% este año, debido a una descenso del 27% en el hidrocarburo utulizado para generar electricidad en los ciclos combinados, y a pesar de aumento del 1,8% en el consumo convencional de hogares e industrias.
En todo caso, Llardén indicó durante la conferencia que la evolución de la demanda de gas par generar electricidad es una "incógnita". El bajo uso de los ciclos de gas no solo se debe a la crisis, sino también en la mayor participación del carbón en el 'mix' eléctrico, indicó.
MEDGAZ Y EXPANSION.
Llardén también reiteró que a Enagás podría interesarle y estaría dispuesta a "hablar" acerca de una posible entrada en el accionariado del gasoducto entre España y Argelia, Medgaz, si bien recordó que el capital se ha "consolidado" en torno a tres accionistas, que son Sonatrach, Cepsa y Gas Natural Fenosa, y señaló que "no hay novedad de que dedica modificarse".
Sobre el proceso de expansión internacional, dijo que "no hay ningún cambio". En el proyecto de Los Ramones, que consiste en tender un gasoducto de Norte a Sur de México, tampoco hay novedades, indicó.