Defiende que cada sentencia supone un coste de 1.300 euros
a los españoles
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró ayer que las medidas tomadas recientemente en el campo de la Justicia y la aplicación de las tasas judiciales ha provocado la bajada de la litigiosidad un 5,4 por ciento en el primer trimestre del año
Según datos aportados por el ministro, en el marco de la inauguración del curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid Justicia y sociedad-, la bajada más significativa se ha producido en la parcela de lo contencioso-administrativo, reduciéndose así un 21 por ciento los litigios en ese sector.
Eso sí, el ministro no atribuyó en exclusiva este descenso a las nuevas reformas, ya que consideró que no ha pasado tiempo suficiente para que se produzcan sus efectos. Además, añadió que, a pesar de estos datos, la litigiosidad en España sigue siendo alta comparada con Francia, según declaraciones recogidas por Efe.
Por otra parte, Alberto Ruiz-Gallardón subrayó que la segunda instancia en España es utilizada por los ciudadanos como un sistema de "dilación" de los procesos más que como medio para obtener una resolución; recordando que el 72 por ciento de los recursos que resuelven las audiencias provinciales confirman la decisión de la primera instancia y el 93 por ciento de los que falla el Supremo ratifican las sentencias de los tribunales superiores de justicia.
Recalcó el ministro que a cada español le cuesta 1.300 euros cada vez que un particular solicita un pronunciamiento judicial, un modelo de financiación que en nuestro país todavía no es mixto, es decir, no se sufraga al 50 por ciento vía impuestos y por parte del litigante, sino que en un 90 por ciento el coste de la Justicia lo pagan todos los españoles con sus tributos y sólo el 10 por ciento con las tasas. Con todo esto, concluyó subrayando la prioridad de garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva de los ciudadanos.