
El gasto medio de los hogares españoles cayó un 3,4% en 2012 respecto al año anterior, hasta los 28.152 euros por familia, según la encuesta de Presupuestos Familiares publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Todos los grupos de gasto bajaron, excepto los de enseñanza, que aumentó el 7,4%, y el de salud, que lo hizo un 0,3%.
De lo que más prescindieron las familias en 2012 fue de artículos como vestido y calzado, con un 10,2% menos de gasto. El ocio, los espectáculos y la cultura registraron un descenso del 9,8 %, mientras que en mobiliario, equipamiento del hogar y conservación de la vivienda se dejaron el 9,3% menos.
1.000 euros menos
En términos absolutos, los hogares gastaron en 2012, de media, cerca de 1.000 euros menos que en 2011, la mayor parte concentrados en la partida de hoteles, cafés y restaurantes (casi 200 euros menos), y el ocio, espectáculos y cultura (182 euros menos).
Por subgrupos, destaca la bajada del consumo en comidas y bebidas fuera del hogar (183 euros menos), compra de vehículos (otros 183 euros menos) y los artículos de vestir (?124 euros). Por el contrario, aumentaron su gasto los subgrupos de electricidad, gas y otros combustibles (43 euros) y los servicios de transporte (26 euros).
La partida que más presupuesto familiar acapara es la vivienda, con 9.090 euros de media por hogar, el 32,3% del total. Los gastos en vivienda incluyen el alquiler, todos los servicios de la vivienda y reparaciones, así como, en los casos de un piso en propiedad o cedida, el valor del alquiler que se pagaría en el mercado por una vivienda similar a la ocupada (alquiler imputado).
Desde el año 2006, primer año que el INE publicó estos datos, la electricidad, el gas y otros combustibles es la parcela con mayor crecimiento (50%), seguida de los alquileres reales (46,9%).