Pymes y autónomos del sector de proveedores y trabajadores auxiliares de la construcción han constituido la Asociación de Proveedores Impagados de la Construcción (Aepic) con el fin de aunar esfuerzos ante los problemas que les están generando los impagos de las constructoras e inmobiliarias que se declaran en suspensión de pagos por la crisis del sector.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Se trata de instaladores, electricistas, fontaneros, y profesionales del yeso o la madera, entre otros, que se unen para defender que paguen todas sus deudas las empresas en suspensión de pagos sobre las que posteriormente se demuestra que tienen liquidez, explicó a Europa Press el presidente de Aepic, Abraham Carrasco.
Según denuncia la asociación, muchas grandes compañías recurren a la suspensión de pagos para ahorrarse entre el 30% y el 40% del importe que deben a sus proveedores.
Con este fin, los primeros asociados han convocado una manifestación para mañana sábado en Madrid que partirá a las 12.00 horas de la plaza de Felipe II y discurrirá hasta la plaza de Colón, donde leerán un comunicado.
El otro gran objetivo con que nace Aepic es prestar apoyo y asesoramiento legal a todos los pequeños profesionales del sector que se vean afectados por una suspensión de pagos de uno de sus clientes.
INFORMACION Y REPRESENTACION.
En concreto, la asociación pretende servir de canal de comunicación y representación de sus asociados ante "cuatro frentes" que, en su opinión, "deben ser acometidos desde una posición de fuerza".
Así, se ofrece para personarse ante los juzgados de lo Mercantil en defensa de los acreedores de los concurso admitidos a trámite.
La asociación también se encargará de intermediar ante el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para negociar créditos blandos y con periodo de carencia, y de acudir a la Hacienda Pública y la Seguridad social para negociar aplazamientos y la solicitud de devolución del IVA "sin tener que presentar garantías complementarias".
Además, Aepic también tendrá como objetivo dirigirse a las administraciones públicas para solicitar subvenciones que apoyen la viabilidad de sus negocios "afectados por el concurso de acreedores presentado por sus clientes", así como a las entidades financieras para renegociar las formas de pago.
Relacionados
- Economía/Empresas.- El sector de materiales de construcción teme la pérdida de 35.000 empleos por el parón constructor
- Economía/Empresas.- Hochtief (ACS) se adjudica obras de construcción de un hospital en EE.UU. por 130 millones
- Economía/Empresas.- Acciona y Sacyr serán indemnizados con 2,1 millones por cancelarles la construcción de La Romareda
- Economía/Empresas.- Moldtrans proyecta invertir 15 millones en la construcción de un centro logístico en Barcelona
- Economía/Empresas.- Itínere (Sacyr) se adjudica la construcción y explotación de un túnel en Portugal por 425 millones