Economía

Francia creará un fondo de resolución de 10.000 millones financiado íntegramente por los bancos

El Gobierno francés creará un fondo de resolución de entidades dotado con al menos 10.000 millones de euros de aquí a 2020, que será "íntegramente financiado por el sector bancario y financiero", según anunció el ministro galo de Economía y Finanzas, Pierre Moscovici, en un comunicado.

PARÍS, 19 (EUROPA PRESS)

El Gobierno francés creará un fondo de resolución de entidades dotado con al menos 10.000 millones de euros de aquí a 2020, que será "íntegramente financiado por el sector bancario y financiero", según anunció el ministro galo de Economía y Finanzas, Pierre Moscovici, en un comunicado.

Esta es una de las 100 medidas incluidas en el proyecto de ley de separación y regulación de las actividades bancarias que adoptó definitivamente este jueves el Parlamento francés tras el voto final del Senado. "El objetivo de esta ley es proteger a los depositantes, limitar la especulación y que los bancos vuelvan a centrarse en financiar a la economía real", subraya el Ministerio.

La nueva normativa prevé la separación de las operaciones especulativas de la banca de sus actividades "útiles para la economía real". En concreto, impone a los bancos nuevas obligaciones para luchar contra la especulación y da a las autoridades de supervisión nuevos poderes para controlar de forma eficaz las operaciones en los mercados financieros y limitar el tamaño de las actividades de los bancos.

La ley impone que los accionistas y los acreedores sean los primeros en asumir las pérdidas de la banca, lo que permitirá a partir de ahora evitar en la medida de lo posible una intervención con fondos públicos. "Además pone fin a la socialización sistemática de las pérdidas al garantizar que los accionistas y los acreedores son los primeros en contribuir a la resolución de crisis", insiste.

Por otra parte, la reforma bancaria reforzará los poderes de la autoridad de control prudencial y resolución, que, por ejemplo, podrá controlar en mayor medida la gobernanza de los bancos, la adquisición de fiscales o nuevas actividades en el extranjero.

Asimismo, la ley prevé la creación de una autoridad que prevenga y gestione las crisis bancarias, que será dotada de grandes poderes de intervención en caso de crisis para destituir a sus directivos o transferir parte o la totalidad de sus actividades y activos. Además, pone en marcha el Alto Consejo de la Estabilidad Financiera para vigilar los posibles riesgos sistémicos y burbujas especulativas.

En esta línea, también refuerza la lucha contra los paraísos fiscales y el blanqueo de capitales instaurando para los bancos y las grandes empresas una obligación de transparencia en sus actividades "país por país" y permitiendo el intercambio automático de información en materia fiscal.

Por último, la ley también establece "un gran número de medidas" destinadas a mejorar la transparencia, reforzar la competencia y dar una mejor protección a los clientes de los bancos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky