
(Corrige en la BC5071 el nombre del intendente de la Guardia Urbana, Carles Reyner)
Barcelona, 19 jul (EFE).- Barcelona ha registrado una media de 185 denuncias diarias por venta ilegal en sus calles durante los últimos dos años, lo que representa un total de 135.000 sanciones ejecutadas por la Guardia Urbana durante este período.
Fuentes del Ayuntamiento de Barcelona han explicado a Efe que estos registros incluyen las multas, tanto a vendedores como a consumidores, de todo tipo de productos como latas, comida, textil y accesorios.
El portavoz intendente de la Guardia Urbana, Carles Reyner, ha indicado en declaraciones a los medios que este aumento en el número de sanciones coincide con la intensificación de la presión policial sobre la venta callejera.
Las multas por practicar comercio ambulante no autorizado pueden alcanzar los 500 euros, aunque su cuantía depende del volumen de material implicado en la transacción.
Por ejemplo, comprar una lata de cerveza a un "latero" de los que deambulan por el centro de la ciudad o barrios concurridos como Gràcia y el Born se traduce en una multa de 120 euros para el comprador y 250 para el vendedor.
Reyner ha destacado que las llamadas telefónicas de ciudadanos quejándose sobre este fenómeno han caído un 18 %, lo que ha sostenido que representa un "indicador objetivo" de que se ha reducido la presencia de "manteros" en las calles de la capital catalana.
No obstante, ha avisado de que la única forma de erradicar este fenómeno es concienciar a las personas de que cuando compran a un "mantero" están perjudicando al comercio local, se exponen a productos sin garantías de calidad y, además, pueden estar contribuyendo a la explotación que mafias de contrabando ejercen sobre los vendedores.
En esta línea, Barcelona ha arrancado hoy la tercera edición de la campaña "Tiremos de la manta", que combate la venta ilegal en las calles a través de la concienciación de los turistas que pasan por las zonas más concurridas por la ciudad.
El presidente de la Confederación Catalana de Comercio (CCC), Josep Maria Fraile, ha detallado que este año la campaña se centrará en cuatro puntos de Barcelona -Sagrada Familia, Parc Güell, plaza Cataluña y Port Vell-, donde repartirán 10.000 folletos entre hoy y mañana.
"Cuando decimos 'Tiremos de la manta', estamos diciendo 'tira y mira lo que hay debajo, mira qué realidad social esconde'", ha defendido Reyner, que ha insistido en que tras la venta callejera suelen encontrarse mafias con almacenes y grandes estructuras.
En este sentido, Fraile ha rechazado que comprando en el "top manta" se esté haciendo un favor al vendedor que se tiene enfrente, que probablemente esté ahí obligado.
"Los vendedores no son delincuentes, muchas veces no tienen otra opción", ha lamentado Fraile, que ha resaltado que el ayuntamiento barcelonés ya cuenta con programas para intentar ayudar y reinsertar a estas personas en el mercado laboral, así como a regresar a su país si lo desean. EFE
Relacionados
- La Fiscalía se querella contra el juez Silva por la detención ilegal de Blesa
- La dirección de carrera sanciona con 20 segundos a Froome por avituallamiento ilegal
- El PSOE acusa a Navas de cometer una "cacicada ilegal" al despedir a una trabajadora del Imdeec
- Detenida en Badajoz por simular haber sido víctima de una detención ilegal y robo a punto de pistola
- El PR+ exige "inmediatas explicaciones" a Sanz sobre los 200.000 euros que aparecen en la financiación ilegal del PP