Economía

Los cogeneradores cifran en unos 260 millones el recorte provisional de la reforma

Acogen se siente como "un trapecista en el aire", que vuela sobre el vacío sin encontrar el otro trapecio

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

Los productores de electricidad mediante cogeneración calculan que, como parte de la reforma energética del Gobierno, van a sufrir un primer recorte provisional equivalente a unos 262 millones anuales, o a un 8% de sus ingresos totales.

Este recorte es fruto de la eliminación de la retribución de ciertos conceptos, entre ellos el complemento de eficiencia y la bonificación por reactiva, como parte del real decreto ley publicado este sábado en el BOE, indica la asociación nacional de cogeneradores, Acogen, en su boletín mensual.

En un análisis inicial de la reforma, el director general de la asociación, Javier Rodríguez Morales, advierte de que los cogeneradores se sienten como los trapecistas de un circo, en el momento "de más tensión" y "más dramático" de soltarse en el aire y volar "haciendo piruetas buscando el otro trapecio, que a buen seguro aparecerá de la oscuridad en el momento justo".

Los cogeneradores tienen "esa misma sensación de trapecista en el aire, con el agravante de que la mirada no alcanza aún a ver el otro trapecio", afirma Rodríguez para describir la incertidumbre en la que se encuentran las cerca de mil instalaciones del sector, asociadas a empresas que producen el 20% del PIB industrial.

Desde la publicación del real decreto ley 9/2013 este fin de semana, el régimen económico y jurídico de la cogeneración "se ha esfumado", advierte. Hasta ese momento, "las cogeneraciones no saben qué van a ingresar por su actividad", y mientras tanto irán recibiendo a cuenta "lo mismo que se les veían ingresando menos un 8%".

Acogen lamenta este recorte inicial y provisional, con el que Industria da a entender el "extremo más que discutible" de que la cogeneración ya tiene una rentabilidad de entre el 7% y el 8%, y considera que, al aplicarlo, no se han tenido en cuenta los nuevos impuestos a la electricidad y al gas natural que el propio Ejecutivo ha establecido.

UN NUEVO TRAPECIO.

Para ilustrar la complejidad y premura de la nueva regulación, Rodríguez Morales cierra con humor la metáfora del trapecista. "Volviendo al trapecista que hemos dejado suspendido en el aire, es como si durante su vuelo el jefe de pista le fuera explicando por el altavoz: 'Pepe, tranquilo, que te hemos cambiado el trapecio pero hemos diseñado uno nuevo cilíndrico, de superficie 2pr por su generatriz, pintado con una capa de tres micras de blanco. Pepe, ya nos dirás si el cálculo por elementos finitos te parece acertado...'."

La asociación dice no tener duda de que el Gobierno aspira a proporcionar un "nuevo y mejor marco" estructural que genere mayor confianza. De no ser así, lo actual no sería un "verdadera reforma estructural", sino "un mero programa de recortes". "Y para ese viaje de penuria no habría hecho falta ni tanta alforja, ni tanto abolengo, ni tanto tiempo", señala.

Acogen reclama ahora la máxima información, con total transparencia y cooperación, "sin dilatar interminablemente las entregas por capítulos". "En este momento, el interés general requiere sobre todo certidumbre", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky